Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.
Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
El consumo de plástico de todo tipo se disparó durante el COVID-19, así lo asegura la organización ecologista Greenpeace.
De hecho las empresas de plásticos han multiplicado su producción, e incluso se han aprovechado de la pandemia para relanzar su imagen a pesar de que los ecologistas advierten que ofrecen una falsa seguridad. Pero polémicas aparte, el resultado final es que estos residuos pasarán a engrosar la lista de los ya existentes en los basurales, cuando no en el fondo del mar, ríos, lagos y estómagos de peces, tortugas y mamíferos acuáticos.
Es por eso que ahora más que nunca conviene frenar el residuo plástico dándole una segunda vida en la reutilización práctica, para funciones domésticas.
A continuación, 8 ideas interesantes:
Podés utilizar las botellas de agua como pesas para realizar ejercicios de fitness. Teniendo en cuenta que un litro de agua pesa un kilo, podés rellenar las botellas de distintos volúmenes de modo que tengas todo el espectro de pesos necesario. Las podés usar como mancuernas o bien, si tienen manijas, como pesas. También las podés atar a un palo de escoba de modo que puedas hacer ejercicios coordinados.
Podemos aprovechar las bases de las botella para fabricar un juego de compostadores domésticos. Según el tamaño y el número de botellas tendremos más o menos capacidad. Para ello jugaremos con la capacidad que tiene el plástico de moldearse con el calor, de modo que usando tres botellas, a dos les estrecharemos un poco la base y les practicaremos pequeños agujeros de modo que quepan una encima de la otra.
Así situaremos tres, la de abajo sin agujeros y con la base ancha, y las otras dos moldeadas y agujereadas, además de ensambladas la una encima de la otra. En la superior verteremos los restos vegetales de la comida, así como cenizas, cáscaras de huevo o restos de café. Podemos taparla, si queremos con otra base, o con un cuello de otra botella invertido.
En la base inferior caerán los líquidos, que podemos usar como abono líquido, y en la intermedia se irá precipitando el humus que se vaya formando, y que podemos usar como sustrato para plantas. En este vídeo podés ver cómo armar uno con dos macetas.
Esta aplicación práctica para nuestro residuo de botellas plásticas aprovecha la gran resistencia neumática del aire. Reuniremos tantas botellas como podamos de un mismo modelo y las pondremos unas encima de las otras, pegadas con un pegamento profesional para plásticos, asegurándonos de que no las disuelva.
Las reuniremos en grupos uniformes que se irán levantando hasta la altura deseada, en la cual pegaremos una tabla de madera o de otro material como superficie de la mesa o del banco. En este último caso podemos además poner encima almohadones para estar más cómodos. El único secreto es contar con todos los tapones y mantener las botellas bien tapadas, de modo que no pueda escapar el aire. Los tapones deben ser de rosca.
Usaremos una ristra de botellas a las que cortaremos tanto el cuello como a base. Aprovecharemos el canuto central, que será donde enfundaremos los paraguas, y también las bases. Pegaremos los canutos a una plancha de metacrilato rectangular, pensando en que luego está irá atornillada a la pared, que modo que los canutos queden dispuestos para enfundar los paraguas. En el suelo colocaremos otra plancha de metacrilato que podemos fijar o dejar suelta, en la cual pegaremos las bases, de modo que al enfundar los paraguas mojados, el agua caiga en el receptáculo correspondiente.
Para fabricar un nido nos basta con hacer un agujero en el centro de la botella y llenarla de paja. La taparemos y la colgaremos con un hilo en una ventana, balcón o terraza, esperando que vengan sus huéspedes. Para el comedero, en lugar de un agujero, eliminaremos la mitad de la pared central de la botella, es decir medio cilindro, pero respetando tanto el cuello como la base. Colgaremos la botella, tapada, y llenaremos la base con alpiste.
Si tenés perro te puede resultar muy útil como juego para que se distraiga, basta una o varias botellas, un hilo y dos puntos donde atarlo. De este modo, agujerearemos la botella justo por debajo de donde comienza a estrecharse en el cuello y pasaremos la cuerda, que ataremos para tenerla tensa. Llenaremos la botella de golosinas o juguetes para que las mascotas jueguen a golpearla para obtener su recompensa.
Existe una versión más elaborada: usar tres botellas y construir un soporte de madera.
Podemos, por ejemplo, realizar macetas colgantes, cortando el cuello de la botella y atándole tres piolines para equilibrarla y colgarla. Dentro podemos introducir sustrato y la planta que deseemos. Con unos pequeños agujeros en la base, conseguiremos que drene bien. También es perfecto para contener orquídeas, en los climas muy húmedos, o bien para plantar frutillas. Para ello basta con llenar la botella de sustrato mezclado con semillas y practicar agujeros en distintas zonas para que puedan salir los brotes. En este enlace tenés un buen ejemplo.
Cortaremos el cuello de dos botellas y los colocaremos, de forma estética, enfrentados y pegados por la zona de la rosca, de modo que las zonas más anchas queden en los polos. El agujero central nos servirá para colocar la vela. Si queremos un portalámparas más largo podemos añadir otra rosca en el centro.
Lo más leído por los socios
Aborto en Estados Unidos: la ofensiva conservadora logró limitar el acceso al derecho
Para Energía “los transportistas que están protestando con cortes reclaman que sus tarifas reflejen los precios mayoristas del gasoil”
Con decenas de bloqueos en todo el país, sigue el paro de transportistas
Los tres plazos de Fernández: dólares, Guzmán y las posibilidades para el 2023
La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó el derecho a portar armas en público
Biden pidió al Congreso de Estados Unidos recuperar el derecho al aborto como ley federal
Juez del Supremo de EEUU sugiere que se revise el matrimonio homosexual
Tras el fallo de la Corte, se estima que más de la mitad de los estados prohibirán el aborto en EEUU
Los motivos detrás del traspaso de 188 mil beneficiarios de planes sociales a los municipios
Culpa, miedo y empatía
Incendio en Recoleta: se habría producido por la explosión de baterías de un monopatín eléctrico
El misterio rodea la muerte de John McAfee, el creador del antivirus más popular del mercado
Argentina, en la tormenta del mundo
Exportar para poder importar: éxitos y fracasos de la política de “uno a uno” que reivindicó CFK
Gasoil: se agrava el conflicto y hay medidas de fuerza en nueve provincias
Aerolíneas Argentinas abrió las cajas negras y el juez solicitó a la empresa venezolana que acredite si es dueña del avión de origen iraní
Por la crisis de energía y alimentos, la Unión Europea “redescubre” América latina y busca activar el acuerdo con el Mercosur
Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales