Men's Health participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Men's Health recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Entrevistamos a Fausto Murillo, un entrenador colombiano de 54 años que rompe récord en Youtube con su canal Turbofausto. ¿Entrenaste con él durante el confinamiento? Este es su método, sus consejos de nutrición, descanso...
Con más de 6 millones de seguidores en Youtube, Turbofausto es uno de los entrenadores personales mejor valorados en redes sociales por sus rutinas con el peso corporal, sencillos y funcionales. Hemos charlado con él y nos ha contado cómo es su método de entrenamiento y sus consejos de nutrición para llegar a tope al verano.
Mi nombre es Fausto Murillo, soy colombiano y llevo unos 10 años haciendo vídeos en redes sociales. Mi objetivo es ayudar a las personas a que adopten un estilo de vida saludable, basado en tres principios básicos: alimentación correcta, ejercicio y una actitud positiva frente a la vida. Empecé dando clases gratuitas en un parque y de ahí di el salto a YouTube. Con la pandemia me hice más conocido y se multiplicaron mis seguidores. Tengo 53 años y nací en el pueblo colombiano de Turbo Antioquia.
El 60 por ciento que ven mis vídeos son chicas, así que mis rutinas se enfocan mucho en el trabajo de piernas, glúteos, espalda... Y, para los chicos, sobre todo en Instagram, es más trabajo de pectorales, brazos... Siempre con el peso corporal, para poder entrenar en casa y sin material. Aunque a veces meto algunas mancuernas en los workouts, pero de poco peso y con ejercicios más o menos sencillos, así que también se pueden utilizar botellas o toallas.
Yo me enfocaría más en el cardio para quemar grasa y disfrutar más del aire libre. Cardio con el propio cuerpo, muy intensos. Tengo unos retos en mi canal de YouTube, con rutinas Tabatas, que son muy calientes, de unos 30 minutos máximo y muy efectivas.
Lo que se ve en mis redes, es lo que yo hago. Voy muy poco al gimnasio; me gustan la calistenia y las barras. Entreno todos los días en directo en mis redes, a la misma hora, y así entreno yo. Luego en casa sí que tengo mancuernas y una barra para colgarme, no necesito ir al gimnasio para estar en forma.
"Me gustan la calistenia, las barras y los ejercicios con el peso corporal"
Para mí es lo más importante para tener un estilo de vida saludable. No sigo una dieta, pero sí recomiendo comer bien, es decir, evitar las harinas, los procesados e ir más a lo natural, como verduras, pollo, pescado, carnes o huevos, donde están las proteínas. Evitar siempre los panes, bollos, chocolates, dulces, cerveza, alcohol y demás. La cerveza es un enemigo de la salud, mejor agua o batidos naturales (risas). El cuerpo funciona mejor así. No se trata de comer, sino de nutrirse bien.
(Risas). Me gusta el chocolate, pero intento comer chocolates sanos y en poca cantidad. Chocolate puro, con poco azúcar. Me gustan también los helados, pero me corto mucho sí.
Por el lugar donde nací, Turbo, en Antioquia, al norte de Colombia. Y Turbo también porque significa fuerza, energía. Como Turbo Steps, que son pasos turbo, que lo hacía mucho al empezar mi carrera. Hacía mucho de subir escalones, saltar en el step y demás.
Es algo que considero clave para motivar a la gente. Con mis vídeos busco incentivar a la gente a este estilo de vida saludable, ya que muchos quieren cambiar y tal, pero no están dispuestos a tanto sacrificio. Y con este buen rollo creo que todo es mucho más fácil, motivante y llevadero. Cuando uno quiere algo, tiene que luchar por eso para poder alcanzarlo, por eso mis rutinas a veces son algo extenuantes y complicadas. Los resultados no llegan rápido, hay que tener paciencia.
Hay dos tipos de motivación, una intrínseca, que viene desde adentro y que haces porque te conviene como persona, ayuda a tu salud física y mental y te hace sentir y verte mejor, te levanta la autoestima. Y luego hay una motivación extrínseca de que cuando tú ves a una persona guapa, pues quieres lucir igual de bien que él, tenerlo como ejemplo. Esta es una motivación más pasajera, la que importa es la tuya propia. Y la adherencia al ejercicio viene de ahí. Con la pandemia, la inflación y todo esto negativo que estamos viviendo, es frecuente sufrir ansiedad o depresión, y mis publicaciones ayudan a estar mejor y más motivado, más fuerte mentalmente también.
No lo veo imprescindible. La creatina o las proteína en polvo son solo suplementos, para cubrir tus carencias con la alimentación, son un complemento a comer bien vamos. Si comes poca proteína, un batido al final del día te puede ayudar en ese sentido. Comer la suficiente cantidad de proteína es clave, en torno a un gramo de proteína por kilo de tu peso corporal; la OMS ya recomienda 0,81, así que yo redondeo a un gramo. Y eso si eres sedentario, ya que si entrenas, haces mucho deporte y más, pues necesitarás más cantidad, y todo eso hay que medirlo y tenerlo en cuenta. Sobre todo en el desayuno ya tenemos que estar comiendo proteínas. Sin proteína no se crea músculo ni nos volvemos fuertes.