Tras superar 6 cirugías, Juan Tito Rendón alista maletas para el Mundial de ruta en Australia

2022-09-16 20:55:22 By : Ms. Yora Zhang

Si quiere mas información:

El renacer de Juan Tito Rendón en el ciclismo causa admiración, alegría e inspiración.

Hace un año, en medio de la lucha que emprendió para recuperarse de las fracturas que sufrió en un accidente de tránsito, estuvo cerca de retirarse del deporte de alto rendimiento al sentir que sus esfuerzos para volver a montar en bicicleta no habían valido la pena.

Sin embargo, en el peor momento de su carrera deportiva sacó la fuerza suficiente para salir adelante, tanto que ahora hace parte del privilegiado grupo que representará a Colombia en el Campeonato Mundial de ruta que comenzará en Wollongong, Australia, este fin de semana.

El 26 de febrero de 2021, Juan Tito, pedalista completo pues se defiende en los distintos terrenos, tuvo un accidente en moto, de regreso a casa, después de un entrenamiento de rutina. Se fracturó tibia, peroné y calcáneo del pie derecho, y el húmero y clavícula del brazo izquierdo.

Los golpes que sufrió fueron tan graves, que estuvo hospitalizado dos meses y medio. Diez días después de que le dieron de alta médica tuvo que ser llevado nuevamente al centro asistencial por una infección en una de sus fracturas. Allí duró 25 días.

“Recuerdo que salí en silla de ruedas, pero motivado en retomar las terapias para recuperar la movilidad. Perdí mucha masa muscular. Imagínese que de estar en 52 kilos antes de ese percance, pasé a 37”, dice el ciclista, que nació hace 22 años en Jardín, Antioquia.

En medio de su proceso de recuperación, en septiembre de ese año le informaron en un control médico que tenía el brazo izquierdo nuevamente fracturado y debía volver al quirófano.

“En ese instante la moral se fue al piso y pensé en retirarme. Me alejé un poco de la bicicleta porque venía haciendo una gran preparación para volver a competir lo más pronto posible”.

Sin embargo, Rendón no bajó los brazos. Le practicaron la cirugía y a los días volvió a entrenar, con la buena noticia de ser contactado por dirigentes del equipo Orgullo Paisa, entre ellos Álex Cano, Héctor Manuel Castaño y Jesús Piedrahíta para ficharlo.

“Me tendieron la mano al darme la oportunidad de regresar al ciclismo profesional. Todo ese mes de diciembre entrené fuerte, y en enero, mes y medio después de mi última cirugía, competí en el Nacional de ruta en Pereira, en el que logré mover la carrera, integré la fuga y conseguí ser undécimo”, recuerda Rendón, quien luego se trazó como meta dejar huella en la competencia sub-23 más importante de Colombia, la Vuelta de la Juventud, en la que logró lo deseado. Terminó subcampeón, resultado que le abrió las puertas para integrar la Selección nacional en el Mundial.

“Ese resultado me llenó de valor para seguir luchando por mis objetivos en el ciclismo. Me siento feliz por el llamado del seleccionador Carlos Mario Jaramillo al equipo nacional. Cuando se hacen las cosas bien los frutos se recogen”, comentó Tito, hijo de Mary Luz Franco, ama de casa, y Jhon Jairo Rendón, agricultor de café y plátano en Jardín, suroeste del departamento.

Al Mundial, Tito llegará cargado de mayor confianza luego de convertirse, hace poco, campeón sub-23 de la Clásica de El Carmen de Viboral y ser sexto entre la élite.

“Ser parte de una Selección Colombia en un Mundial es demasiado gratificante, el sueño de todo ciclista, gracias a Dios se me dio esta oportunidad. Es la satisfacción del deber cumplido que las cosas se están haciendo bien y que la recuperación ha sido exitosa. Nadie está libre de pasar por algo difícil, pero está en la actitud de cada persona poder levantarse ante la adversidad”, indicó Tito, quien encara con optimismo la cita de Australia.

“Me preparé muy bien y la idea es hacer una grata actuación, hay entusiasmo e ilusión”, dijo Rendón, ejemplo de superación en el ciclismo.

Periodista del área de Deportes