Remo con polea de pie: Técnica, beneficios y consejos

2022-06-18 15:38:53 By : Mr. paul wang

Si habitualmente entrenamos la espalda haciendo remo con mancuernas, puede ser el momento para probar nuevos ejercicios. El remo con polea de pie podrá a prueba la fuerza del tren superior y del abdomen.

Al igual que otras variaciones de remo, el remo con polea de pie trabaja muchos músculos de la espalda, incluidos el dorsal ancho, los deltoides posteriores, el trapecio y los romboides. Pero la verdadera diferencia con otros tipos de remos es el desafío que provoca en el core y la parte inferior del cuerpo. Estos músculos estarán mucho más activos en el ejercicio para ayudarnos a mantener la posición.

Además, las máquinas de polea vienen con muchos agarres (cuerda, barra recta, mango único, barra en V, etc). Eso significa que tenemos muchas opciones de agarre diferentes, cada una de las cuales desafía a las manos y antebrazos de formas nuevas que fortalecen los músculos.

El accesorio de cuerda que se muestra en el vídeo es una de las opciones más comunes. El mayor beneficio de usar el mango de cuerda es que activa los músculos de la muñeca y el antebrazo en mayor medida que otros accesorios, lo que lo convierte en una excelente manera de desafiar su fuerza de agarre.

Las máquinas de cable no son mejores que las mancuernas; simplemente ofrecen un estímulo desafío diferente para los músculos. Las mancuernas mantienen una fuerza constante sobre los músculos en cada fase de un ejercicio, mientras que las poleas nos permiten trabajar en múltiples ángulos.

Este tipo de remo tiene numerosos efectos positivos en el cuerpo y en el rendimiento deportivo. Por eso, es aconsejable meterlo en la rutina de entrenamiento semanal.

A la mayoría de nosotros nos vendría bien una ayuda adicional para la postura. Sentarnos durante largos períodos de tiempo, como muchos de nosotros, puede hacer que el pecho y la parte delantera de los hombros se desplomen hacia delante, lo que hace que los músculos de la parte superior de la espalda queden en una posición constantemente alargada.

El remo ayuda a deshacer esto al acortar los músculos de la parte superior de la espalda y alargar los músculos de la parte delantera del cuerpo. Básicamente, tira de los hombros hacia atrás y en una posición más neutral con el tiempo. Y, lógicamente, se obtiene una mejor postura.

Las máquinas de polea en general son un material de entrenamiento muy versátil. Con ellas, podemos cambiar la altura inicial de cualquier ejercicio y usar una variedad de accesorios, que incluyen una cuerda, mango en V, barra recta y mango simple. Dependiendo de la altura inicial y el accesorio que elijamos, podemos adaptar fácilmente este ejercicio para priorizar diferentes músculos de la espalda y los brazos.

Es bastante habitual que las personas descuiden los ejercicios de espalda en favor de los ejercicios de presión dirigidos al pecho y los hombros. Esto puede hacer que los músculos en la parte delantera de los hombros se desarrollen demasiado, lo que contribuye a la caída hacia delante de la mala postura. También puede provocar dolor de espalda y hombros.

Hacer remo con polea pie puede ayudar a equilibrar una rutina con mucha presión, lo que solo elevará el rendimiento tanto dentro como fuera del gimnasio.

Como no tenemos que agacharnos para hacer este ejercicio, es más fácil para la parte inferior de la espalda que la mayoría de las otras variaciones de remo. Podemos probar este ejercicio si encontramos incómodas las otras variaciones de remo inclinado.

No obstante, tener un abdomen débil o no adoptar la postura adecuada, puede hacer que sea más sencillo lesionarnos esta zona. Si tenemos algún desequilibrio muscular, la zona lumbar cargará con la mayor parte de la tensión.

El remo con polea de pie se enfoca en los deltoides traseros, trapecios, romboides, bíceps, antebrazos, core e incluso piernas hasta cierto punto.

Entonces, si solo tenemos un corto período de tiempo para trabajar tantos músculos como podamos, este ejercicio es una buena elección. También se recomiendan ejercicios compuestos para evitar desequilibrios musculares o el desarrollo irregular.

Hay algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta cuando hacemos remo con polea de pie.

Se recomienda que los principiantes realicen el remo de pie en una posición de postura dividida: un pie delante del otro, con los pies separados al ancho de las caderas.

Una postura dividida ofrece más estabilidad que estar de pie con los pies paralelos (postura neutral), lo que puede ayudar a concentrarnos mejor en los músculos que necesitamos trabajar (músculos dorsales y de la parte superior de la espalda). Una vez que dominemos el remo de pie con postura dividida, podremos adoptar una postura neutral, ya que trabajará más los músculos centrales.

Para hacer el remo con una forma firme y estable, hay que mantener las caderas y las rodillas ligeramente dobladas en todo momento. Esto nos ayudará a resistir mejor el tirón de la máquina de polea.

También desarrollará fuerza y ​​estabilidad en los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos, aunque en menor medida. Sin embargo, esta postura aliviará tensión en la parte baja de la espalda.

Con los remos, lo mejor es tirar principalmente de la parte superior de la espalda y los hombros. Pero eso no significa que debamos encogernos de hombros. Levantar los hombros quita el énfasis de los dorsales y lo pone en los trapecios superiores.

Tenemos que concentrarnos en mantener los hombros hacia atrás y hacia abajo mientras remamos. Si no podemos, y los hombros comienzan a subir cerca de las orejas, es posible que estemos tratando de remar con demasiado peso.

Es importante mantener una columna neutral de la cabeza a los pies. Dejar que la espalda se redondee o se arquee no solo disminuye la eficacia del ejercicio, sino que también estresa la columna vertebral. Debemos apretar el abdomen y mantenernos erguidos durante todo el ejercicio.

Si notamos que el trasero comienza a sobresalir detrás de nosotros o del arco de la espalda baja, meteremos el coxis. Luego apretaremos el core para mantenerlo allí.

Si el remo con polea nos resulta sencillo de realizar, existen algunas variaciones que lo hacen más desafiante.

El entrenamiento unilateral (un lado) ofrece beneficios únicos. Principalmente, ayuda a desarrollar la fuerza por igual en ambos lados, ya que el lado dominante no puede ayudar a mover el peso. Esto puede ayudar a equilibrar los desequilibrios musculares. Aunque los desequilibrios musculares son muy comunes y no hay nada de qué preocuparse si no son demasiado drásticos, pero un desequilibrio significativo puede predecir una lesión.

Esta variación pone más énfasis en los músculos dorsales en forma de abanico que forman una gran parte de la espalda.

Hacer el remo sentado significa que las piernas ya no tienen que trabajar para mantenernos. No obtendremos tanto compromiso central, pero podremos concentrarnos mejor en los músculos de la espalda, un beneficio importante si el objetivo es desarrollar fuerza o tamaño.

Si no tenemos máquina de polea porque lo estamos haciendo en casa o en un gimnasio que no posee este material, duplicaremos el remo con polea de pie colocando una banda de resistencia alrededor de una barandilla de escalera resistente o asegurándola al ancla de una puerta. O bien, probaremos con otra variación de remo, como un remo con mancuernas o TRX .

Usar el banco o la silla como apoyo puede ayudarnos a levantar más peso, lo que lo convierte en un excelente ejercicio para desarrollar fuerza. Y aunque el banco elimina algunos de los desafíos de equilibrio y estabilidad que tendríamos con los ejercicios de pie, los músculos centrales aún tienen que trabajar duro para mantener la columna neutral.

Si necesitamos apoyo adicional para la parte inferior de la espalda, nos podemos poner de rodillas en la silla de modo que la rodilla quede directamente debajo de la cadera y la mano de apoyo quede directamente debajo del hombro.

Esta variación de la remo elimina por completo las piernas y el torso de la ecuación, por lo que realmente podemos concentrarnos en tirar con la espalda y los bíceps.

Si no tenemos acceso a una máquina de polea, aún podemos trabajar muchos de los músculos que se usan en el remo con polea de pie con una banda de resistencia. Sin embargo, existen algunos inconvenientes en el uso de bandas para los movimientos de remo. Cuando usamos una banda, la resistencia aumenta a medida que avanza en el levantamiento. Esto es excelente para hacer que un ejercicio como una sentadilla o una prensa de la parte superior del cuerpo sea más desafiante, porque tus músculos son más fuertes en la parte superior del movimiento.

Pero cuando hacemos remo, sucede lo contrario: el peso se vuelve «más pesado» a medida que alcanza la parte superior del movimiento porque los músculos están en una posición más débil. Esto puede llevarnos a hacer trampa en los remos con bandas y terminar con un movimiento entrecortado.