Fin a 11 años de bajadas
¿Qué son los tipos de interés del BCE? | Pixabay
El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado este jueves lo que se venía pronosticando desde meses: se acabó la barra libre del dinero. Después de once años sin subidas de los tipos de interés y con seis ejercicios en el que el conocido como "precio del dinero" estaba en el entorno del 0%, la entidad presidida por Christine Lagarde ha avanzado que subirán los tipos de interés en 25 puntos básicos el próximo julio.
El tipo de interés es el tipo de referencia que los bancos abonan cuando reciben un préstamo del BCE en situaciones en las que la liquidez escasea. Es decir, es el precio al que se financian los bancos.
En concreto, el BCE ha mantenido el tipo de interés de las subastas semanales en el 0%, el de la facilidad marginal de crédito en el 0,25% y el de la facilidad de depósito en el -0,50%.
Estos tres tipos son las referencias claves para el Banco Central que dirige el euro y cuya función principal es controlar la inflación, desbocada a causa del alza de los precios de la energía y por la invasión rusa de Ucrania. Durante once años la política monetaria ha hecho descender los tipos de interés para facilitar la liquidez en el mercado, de tal manera que a los bancos les resultaba barato financiarse y, según esta lógica, cobrarían menos a consumidores, empresas, inversores y gobiernos a la hora que acuden a pedir un préstamo.
Esta es una forma de asegurar la actividad económica y de fomentar el crecimiento. Sin embargo, esta barra libre del dinero se ha visto de bruces con el ascenso de los precios de la energía. El BCE tiene el mandato de contener la subida de los precios al entorno del 2%, una tasa que se considera "sana" para la economía. Pero ahora, con una previsión de que suba un 6,8% en la eurozona, la entidad con sede en Fráncfort ha decidido actuar.
¿Por qué subir los intereses? Porque subir el tipo de interés, el precio del dinero, supone recortar liquidez en el mercado. Es decir, reduce la demanda de dinero y, por tanto, reduce también los precios. El objetivo de la entidad que dirige Lagarde es frenar la inflación sin provocar un freno del crecimiento. Por eso han optado por una subida de 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, retrasando a septiembre una posible subida mayor. Todo en función de cómo evolucionen los precios.
Fast Fashion, Shein y "la vuelta del péndulo": cuando la felicidad se mide en camisetas de tres euros
Las empleadas del hogar conquistan el derecho al paro
La Comisión Europea aprueba la 'excepción ibérica' para abaratar el precio de la luz
Se derrumba el escenario del festival O Son do Camiño: hay seis trabajadores heridos, dos de gravedad
El Gobierno intenta reconducir la situación con Argelia: Albares viaja a Bruselas para abordar la crisis diplomática
Sube la inflación: el IPC escala hasta el 8,7% en mayo, cuatro décimas más que en abril
Así es el proyecto pionero español que lidera el proceso de transformación del envase en la Unión Europea
Antonio Maestre explica por qué es necesario el impuesto de sucesiones y patrimonio: "Cuando el estado es débil, la desigualdad crece"
Detenido el hombre atrincherado con su hija menor y armado con un cuchillo en Coslada (Madrid)
Así utiliza Ucrania tecnología de EEUU para localizar y abatir a importantes generales rusos en la guerra
La dura crítica de Antonio Maestre a las herencias: "No puede existir igualdad de oportunidades mientras existan"
Barrios de la periferia con piscinas, pero sin servicios públicos: el ejemplo de Valdebebas
'Excepción ibérica': ¿cuándo lo notarán las familias? ¿de cuánto es el descuento en la factura de la luz?
Argelia congela todas las operaciones de comercio exterior con España tras suspender el tratado de amistad
La Comisión Europea aprueba la 'excepción ibérica' para abaratar el precio de la luz
Galletas Siro, al borde del cierre de su planta en Venta de Baños: sus empleados llevan un mes sin cobrar
Fast Fashion, Shein y "la vuelta del péndulo": cuando la felicidad se mide en camisetas de tres euros
El Bono Joven de Alquiler ya se puede pedir en Cataluña: estos son los requisitos y cómo solicitarlo
Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación SA
© Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A - A. Isla Graciosa 13, 28703, S.S. de los Reyes, Madrid. Reservados todos los derechos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.