¿Qué es mejor empezar con ejercicios de fuerza o cardio? Te desvelamos el secreto

2022-06-04 02:08:45 By : Ms. Lauren Zhuang

La última hora del mercado de fichajes, en directo 

¿Qué debes hacer primero: cardio o entrenamiento de fuerza? Descúbrelo aquí

Cuando una persona toma la decisión de apuntarse a un gimnasio o, más en general, hacer deporte, suele hacerlo con un propósito en concreto: adelgazar, tonificar los músculos, prepararse para alguna prueba física... Este objetivo será el que marcará la sesión física que realizarás, ya que puedes hacer un entrenamiento de fuerza o uno de cardio. 

En este caso, la famosa frase de Pitágoras de "el orden de los factores no altera el producto" es errónea, porque empezar por un tipo de entrenamiento u otro condicionará la sesión completa. 

El entrenamiento de fuerza consiste en hacer una serie de ejercicios centrados en mejorar la fuerza muscular. Para ello, se levantan cargas máximas o muy pesadas, para así fortalecer todas las fibras musculares de la zona en la que nos queremos centrar. El objetivo prioritario de este tipo de entrenamiento es tonificar los músculos a través de ejercicios que ayuden a mejorar aspectos como la resistencia, la velocidad o la potencia. 

Para este tipo de entrenamiento, lo más común es recurrir a las máquinas del gimnasio, o bien, al trabajo corporal con algún tipo de carga extra, como pueden ser las sentadillas. 

Lo importante de este entrenamiento es que debe ser ejecutado a una intensidad alta. No sirve de nada realizar repeticiones en una máquina con un peso que nos sea fácil de asumir: hay que llegar prácticamente al límite para poder mejorar. 

Por lo tanto, si tu objetivo es realizar un entrenamiento de fuerza para hipertrofiar los músculos, lo que debes hacer es dejar el cardio para el final. Es necesario que tus músculos no acumulen fatiga, ya que de lo contrario, la eficiencia y el esfuerzo que le podemos dedicar será menor. Cabe remarcar que, cuanto más fatigados se encuentren tus músculos, más posibilidades de lesionarte tendrás. 

Hay que tener en cuenta que no hay que saltarse el calentamiento, por lo que no empieces directamente a levantar pesas si tu cuerpo no está preparado para ello. ¡Este es el mayor error que puedes cometer!

Este tipo de entreno se basa en aumentar el ritmo cardíaco y la respiración mediante ejercicios de larga duración que haga mover un grupo muscular extenso. Aquí se incluyen ejercicios como correr o la bicicleta estática, entre muchos otros.

Si tu objetivo es mejorar tu capacidad cardiovascular y pulmonar, ya sea para prepararte para una carrera, por ejemplo, o simplemente para mantenerte en forma, lo más recomendable es que empieces el entreno con este tipo de ejercicios. De esta forma, tus músculos no empezarán fatigados y no tendrás tantos problemas para seguir un patrón respiratorio. 

Además, de la misma forma que sucede con el entrenamiento de fuerza, comenzar el entrenamiento con la fatiga ya encima puede provocar una lesión más fácilmente. 

© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.