Tras conocerse el dato de inflación de mayo , que cerró en 5,1%, el directorio del Banco Central (BCRA) definió un nuevo aumento del 48% al 53%, en las tasas en los plazos fijos que aplican los bancos. La autoridad monetaria elevó, además, en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, que quedó fijada en 52% (TNA).
"El BCRA mejora la remuneración del ahorro en pesos y continúa con el proceso de gradual normalización de la tasa de política monetaria", señaló la entidad monetaria conducida por Miguel Ángel Pesce .
Plazos fijos: cuánto pagan desde hoy los depósitos a 30 días por $ 100.000 o $ 50.000
Dólar o plazo fijo: qué alternativa conviene más para usar el aguinaldo
En este contexto de elevada inflación, la herramienta más recomendada de los últimos meses, que incluso marcó un récord en marzo de acuerdo a las declaraciones del Banco Central , es el depósito a plazo fijo UVA, un instrumento de ahorro protegido de la inflación.
Según los datos aportados hasta el 21 de junio, el stock de pesos depositados en plazos fijos ajustados por UVA llegó a los $ 347.526 millones y anotó así un avance del 111% en lo que va de 2022.
Invertir en un plazo fijo UVA resulta una buena alternativa ya que es el único depósito bancario que le gana a la inflación, dado que la tasa del 53% que pagan los plazos fijos tradicionales ofrecen un resultado mensual del 4,41%, por debajo de los últimos 4 registros de inflación mensual a pesar de que el Banco Central acaba de subir 5 puntos el rendimiento que pagan.
Sin embargo, este instrumento puede traer algunas complicaciones para los inversionistas ya que solo se puede colocar a 90 días, en lugar de los 30 tradicionales, por lo que obliga inmovilizar el dinero durante tres meses.
La alternativa con tasa mínima del 1%, sin embargo, es la de los plazos fijos UVA precancelables que permiten retirar depósitos antes de su vencimiento.
Tras el nuevo cepo, el BCRA volvió a comprar un monto elevado de dólares para sus reservas
El dólar blue se dispara a un nuevo récord pero los financieros moderan su avance
Como se trata de un ajuste que depende de los datos de inflación mensual, es imposible calcular con precisión cuánto va a rendir en pesos el plazo fijo UVA. Pero lo que sí se puede hacer es utilizar las expectativas de inflación que releva, por ejemplo, el Banco Central para estimar un número.
De esta manera, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA marca que se espera un dato del 5% de inflación para este mes, 4,5% en julio y 4% en agosto.
Considerando esos datos, entonces, se puede estimar cuál será el valor del UVA dentro de tres meses para aplicar el rendimiento del 1%.
En ese marco, si una persona decide invertir $ 100.000 en un plazo fijo UVA a 90 días tendrá dentro de tres meses el equivalente a $ 115.339,67, es decir, un 15.33% de rendimiento directo en esos 90 días.
Como comparación, quien suscribiera un plazo fijo tradicional a tasa del 53% durante 3 meses, renovando cada mes tanto capital como intereses, obtendría luego de los 90 días $ 113.843,82, un rendimiento del 13,8%