Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.
Escrito por Lorenzo Javier Pacheco Calderon
Los movimientos básicos de halterofilia exigen ser realizados con una técnica perfecta. Si no los ejecutas de esta manera, puedes lesionarte de gravedad y de una manera muy fácil.
La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que comprende el mayor alzamiento posible de peso en una barra. Este peso en forma de discos se ubica en los extremos de esa barra.
La actividad forma parte de los juegos olímpicos desde el año 1896. El gimnasio se ha encargado de multiplicar las técnicas de la halterofilia, ya que existen muchas rutinas que imitan o buscan adaptar estos movimientos al entrenamiento de cualquier persona.
Al ser un ejercicio en el que predomina el empleo de la fuerza en su máxima expresión, exige un nivel de resistencia superior. Recuerda que el peso de la barra puede adaptarse al momento en el que te encuentres dentro de tu plan de entrenamiento.
En términos básicos, hay 3 movimientos esenciales. La arrancada o snatch, el clean o cargada y el jerk o envión. El objetivo es que, paso a paso, puedas asumir cada consejo para perfeccionar la técnica.
Es una combinación entre sentadillas y press militar. La meta es levantar la barra por encima de la cabeza, mientras realizas una sentadilla en simultáneo.
Antes de comenzar debes hacer un calentamiento, sobre todo con tus hombros. Haz énfasis en preparar la zona del manguito rotador, que es un grupo de músculos y tendones unidos a la articulación del hombro.
Este es el paso a paso:
Te puede interesar 8 mejores ejercicios para entrenar los hombros en el gimnasio
Es el movimiento con el que levantas la barra desde el suelo hasta tus hombros. En los hombros va a descansar la barra para que te pongas de pie.
Aquí trabajas, de igual manera, casi toda tu musculatura. En especial, tu tren inferior y superior, así como el core.
El paso a paso es el siguiente:
Representa la última posición en un levantamiento de pesas. Aquí pasas de tener la barra sobre tus hombros a levantarlas por completo con ambos brazos, imitando la posición final de un press militar.
Para realizar el impulso vertical tienes que iniciar una zancada, es decir, posicionar una pierna delante de la otra. Los hombros, el core y los músculos de tus piernas se ven muy comprometidos en este movimiento.
Lee también 3 errores que cometes en los ejercicios con barras
El paso a paso es el siguiente:
Requieres de fuerza física, de dominio de la técnica en cada movimiento, de actitud y fuerza mental para cumplir con estos ejercicios exigentes. La constancia en el calentamiento es esencial. Comienza levantando el peso que soporta tu capacidad física y notarás que, poco a poco, resistirás mayor peso.
Además de tu fuerza física, tienes que trabajar tu mente, tu velocidad y la técnica. La fuerza la trabajas por medio de rutinas de ejercicios, a pocas repeticiones de máxima carga. El objetivo es que muevas la mayor cantidad de peso en cada serie.
La cargada forma parte de los ejercicios de fuerza y consiste en el levantamiento de una barra. Aquí todo tu cuerpo se ve exigido al máximo.
Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.
Escrito por Lorenzo Javier Pacheco Calderon
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.
Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2022 . Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza.
Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Compruébalo aquí