La justa está diseñada para valorar la preparación y definir las integraciones de cada especialidad antes del campeonato panamericano.
La Habana.- LA GRANMENSE Gretel Mendoza completó hoy lo esperado y se convirtió en la máxima acumuladora individual del Campeonato Nacional Selectivo de Gimnasia Rítmica, una justa con la que se despeja el camino para la cita internacional del año: el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
Gretel, varias veces reina nacional, logró ahora nota final de 99.6 puntos y se coronó por delante de Brenda Leyva (98.3) y Thalía Torres (90.71), según datos compartidos por la entrenadora principal del equipo nacional Nely Ochoa.
Finalista de aro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Gretel es sin dudas la más experimentada entre las 11 muchachas que se enseñan durante todo este fin de semana en la Escuela Nacional de Gimnasia, como parte de una justa con reglamentación oficial y con la que se pretende modelar para futuras competencias.
Notas de 24.2 en aro, 25.2 en pelota, 23.6 en mazas y 25.9 en cinta fueron las conseguidas por Gretel, quien será sin dudas una de las que conformará el cuarteto que participará del 7 al 10 de julio en el campeonato panamericano de Río de Janeiro, en Brasil.
En ese evento se repartirán los mencionados cupos a la cita múltiple regional del año venidero e igualmente habrá boletos para el campeonato mundial de noviembre de la actual temporada.
Cuba prevé llevar también a la urbe carioca a su conjunto con los programas de cinco aros y el de tres cintas con dos pelotas. Ambas selecciones fueron vistas ahora y más allá de las notas conseguidas, la intención era valorar la ejecución, el logro de los elementos de dificultad y la expresión corporal.
El conjunto lo integran Melissa Kindelán, Claudia Arjona, Sandra López, Angélica Bring, Diana del Pilar Ríos y Diana Ávila, las dos últimas alternan su posición de regulares según el programa a ejecutar.
Este domingo habrá finales por aparatos individuales y los conjuntos, y las especialistas consultadas por JIT insistieron en ratificar que lo más importante en esta etapa es comprobar detalles de las ejecuciones para poder corregir y definir las integraciones de las nóminas en cada especialidad.