(Exclusivas de la prensa de papel 24/8/2022) La mitad del...

2022-09-02 21:04:49 By : Mr. Andy Yao

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este martes que su país recuperará la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Según el mandatario ucraniano, ese hecho se producirá cuando Kiev "lo desee" y sin consultar previamente a "ningún país del mundo".

En España, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se disparará este miércoles un 19,4 % con respecto a este martes, para situarse en los 436,25 euros por megavatio hora (MWh), registrando así un nuevo máximo desde la entrada en vigor del límite al gas.

Y el Gobierno ha pedido una vez más al PP que cambie su postura y apoye el real decreto de ahorro energético cuya convalidación se debatirá en el Congreso el próximo jueves.

Estas son las exclusivas del día:

La inflación y las malas perspectivas económicas de cara a otoño están modificando nuestra manera de llenar la cesta de la compra: la marca de la distribución (también llamada marca blanca) asociada al ahorro y a épocas de crisis, se ha disparado y alcanza ya la mitad del gasto en alimentación, una cuota histórica. Otra muestra de esa contención a la hora de ir al súper es que están descendiendo las ventas de algunos alimentos básicos, sobre todo en aquellos productos que no son de primera necesidad. En el mes de junio (último dato disponible) las ventas crecieron un 2% y la marca blanca alcanza ya un 41,8% del total de las ventas de gran consumo, según datos de la consultora Nielsen. Se entiende por gran consumo los productos de alimentación, bebidas, droguería y perfumería que compramos en supermercados, hipermercados y tiendas. (El Mundo)

Expresan dudas respecto a que los futuros ERTE puedan autofinanciarse con los ahorros generados por la eventual reducción del paro estructural tras la reforma laboral como asegura el Gobierno. Bruselas, muy preocupada con la situación de las cuentas públicas españolas, había advertido de que la medida no podía afectar a la sostenibilidad fiscal. (ABC)

Europa desconfía de la previsión de ahorro en pensiones con las medidas de Escrivá. Las autoridades ven riesgo de que la reforma del Gobierno abra una agujero fiscal. La Comisión espera que el Ejecutivo retome el objetivo de reequilibrar las cuentas del sistema en la segunda parte de la reforma. (ABC)

La mayor parte de los trabajadores por cuenta propia preferirían vivir más tranquilos como asalariados. El 25% trabaja todos los días, aunque la mitad asegura ser más feliz ahora que como empleado. (La Razón)

España es, sin embargo, el país que menos kilómetros recorre al año: 7.701; y el que menos paga: 868,5 euros. (ABC)

El Gobierno prepara el plan para cobrar peajes por eu uso de las autovías. (El Periódico)

Todos los gigantes de la banca al consumo tienen acuerdos con especialistas del sector. Una instalación tipo tiene un coste de alrededor de 7.000 euros. (Expansión)

CaixaBank reordena su imperio inmobiliario en Madrid. El banco agrupa en un mismo edificio las sedes de cinco empresas de pagos. (Expansión)

Azora destina 700 millones a pisos de alquiler en 18 meses. a gestora acelera su inversión en proyectos ‘build to rent’ en España de la mano de inversores internacionales. (Expansión)

La Liga española, la que más aumentó el gasto en salarios.

Renfe y Talgo, abocadas a negociar por el Avril para evitar el juicio.

La banca tiene 15 meses para destinar 1.600 millones al FGD.

Los López-Belmonte ganan 285 millones con títulos de Rovi.

Los bancos recuperan 9.300 millones en bolsa desde mínimos.

Apple se lleva la producción del próximo iPhone 14 de China a India.

El Corte Inglés se blinda ante la subida de la luz con coberturas de precios.

Ence, Grifols y ACS sacan partido de la fortaleza del dólar.

El bono de EEUU ya renta más que el 60% de los pagos de S&P.

La situación empeoró en 2021, cuando al batacazo de la pandemia se le sumó una asignación presupuestaria «claramente insuficiente», comenta Armenteros. Concretamente, en los Presupuestos de la Comunidad para 2022 se destinaron 200 millones de euros directos a la Atención Primaria, un 4% más respecto a la última dotación aprobada. Sin embargo, desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) llevan meses denunciando que no es suficiente y la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha ya un Plan de Mejora de Atención Primaria «para reorganizar y mejorar la atención». (El Mundo)

Pasan las décadas y los españoles siguen respaldando la afirmación de que la Justicia es tan lenta que mejor evitarla. Lo reflejaba el CIS en 1982 y lo corrobora ahora el Poder Judicial. El caso medio lleva 25 meses para resolverse. (El Mundo)

Rabat no informó, como obligaba el convenio, y no consta «nada por escrito» sobre las entregas. (ABC)

Fuentes del Ejecutivo aseguran que ya aportaron toda la documentación disponible. (ABC)

El Gobierno da portazo al PP y evita dar explicaciones 521 veces. Sanidad, Interior y Exteriores acumulan casi 200 peticiones de comparecencia. (ABC)

Incapaz de imponer su visión sobre la OTAN en el Gobierno, tampoco ha logrado frenar la exportación de armamento al exterior en más de dos años de coalición. (La Razón)

Un tercio de la población ucraniana ha abandonado su hogar desde el 24 de febrero. Las tropas del Kremlin han cometido crímenes contra la humanidad. (La Razón)

LA RAZÓN accede en exclusiva al proyecto que la Comunidad de Madrid desarrollará con los fondos que el Gobierno dará a las comunidades en materia de Memoria Democrática. (La Razón)

El Papa Francisco será hecho prisionero en el propio Vaticano. En su lugar erigirán al antipapa, que abrirá la puerta al Anticristo…