Los ejercicios multiarticulares son aquellos que en su ejecución se movilizan diferentes articulaciones para realizar el movimiento.
(26-7-2019). Los ejercicios multiarticulares son los que tienen más transferencia a nuestra vida cotidiana y a muchos deportes. Son los movimientos más naturales, nos ayudan desde un punto de vista articular por su movilidad, son efectivos desde el entrenamiento de fuerza y son quema-calorías desde un punto de vista metabólico.
El responsable de Procesos Deportivos del Grupo Duet, Manu Carrillo, explica que “podemos clasificar los ejercicios por diferentes características. Según el tipo de contracción que produce en nuestros músculos, según su cadena cinética, según en el plano donde los realizamos, la cantidad de activación EMG (actividad electromiográfica), los tipos de acciones (flexión, extensión…) etc. “.
Manu Carrillo, responsable de Procesos Deportivos del Grupo Duet
En este caso, afirma Carrillo, lo haremos por el número de articulaciones implicadas en los movimientos:
Los ejercicios multiarticulares son los que tienen más transferencia a nuestra vida cotidiana y a muchos deportes. Un caso simple para poner un ejemplo sería recoger un objeto pesado de una mesa y dejarlo en un estante:
Al final son los movimientos más naturales que podemos realizar para entrenar, los que más nos pueden enriquecer desde un punto de vista articular por su movilidad, efectivos desde un punto de vista del entrenamiento de fuerza y quema-calorías desde un punto de vista metabólico al usar más grupos musculares e implicando a más cantidad de ellos (no estando exentos en muchos casos los grupos musculares pequeños actuando como sinergistas y/o estabilizadores), asegura Manu Carrillo.
Este especialista del Grupo Duet añade que en un entreno convencional en la sala de Fitness y utilizando material típico del entrenamiento de fuerza con peso libre podríamos recomendar los siguientes:
Debemos entrenar bien la técnica para evitar malas ejecuciones y/o lesiones.
Si lo que queremos es un entreno más acorde a los tipos de entrenamientos actuales las posibilidades se multiplican, desde el entrenamiento con nuestro propio peso corporal a entrenamientos con material auxiliar que nos asistirá o dificultará el movimiento como por ejemplo:
Podríamos agregar muchos más movimientos multiarticulares cambiando de plano, combinando y sumando más patrones de movimiento, materiales, etc. hasta realizar movimientos complejos como:
Los ejercicios que tienen una parte específica con gran exigencia, levantamientos con barra, ejercicios con kettlebells y movimientos con más de un patrón de movimiento ( empuje, tracción, rotación) o con cambio de plano (frontal, sagital, transversal) tienen un componente alto de tecnificación, deberíamos de entrenar bien su técnica para evitar malas ejecuciones y/o lesiones.
Si queremos mover grandes pesos deberemos de planificar con una buena programación las fases de nuestro entrenamiento para tener una buena progresión y no saltarnos ningún paso.
Siempre tener en cuenta los principios básicos para producir la adaptación: principio de la carga, principio la ciclización y principio de especialización, advierte Carrillo.
Cmdsport.com está al servicio de todos los deportistas y aficionados a la práctica deportiva, ofreciendo información clave para que se inicien, desenvuelvan, perfeccionen o compartan experiencias de su especialidad deportiva preferida. Generamos contenidos exclusivos, primicias, información de utilidad que permite a cada deportista conocer y valorar cada aspecto en cada ámbito de su práctica deportiva preferida.