El deporte holguinero ascendió tres peldaños en los recientes Juegos Nacionales Escolares y Juveniles, al posicionarse en el séptimo lugar en ambos certámenes, luego de décimos puestos en las anteriores versiones de 2019.
Lo primero que debe resaltarse es el esfuerzo que hizo el país a través del Inder y las provincias para desarrollar esos eventos, en medio de limitaciones económicas, lo que obligó a reajustes y cambios en los calendarios; pero lo importante fue la celebración de las mayorías de las competencias previstas, de gran significación estratégica y para el futuro del deporte cubano, después de dos años de inactividad, debido a la Covid-19 y en el inicio de un nuevo ciclo olímpico. Esta comarca cumplió satisfactoriamente como sede en las dos lides asignadas.
Con respecto a 2019, en Escolares, Holguín (26 deportes) avanzó en 17 resultados: ajedrez (cuarto), balonmano (cuarto), boxeo (octavo), clavado (segundo), esgrima (cuarto), fútbol (sexto), gimnasias artística (primero) y rítmica (cuarto), natación artística (quinto), polo acuático (segundo), taekwondo (octavo)), triatlón (segundo), vela (primero) y voleibol de playa (cuarto). También ascienden, sin embargo, continúan mal: atletismo (noveno), béisbol (onceno) y lucha (decimoquinto).
Igualan sus anteriores desempeños: ciclismo (segundo), judo (quinto) y remo (tercero) y empeoran kárate do (decimoquinto), pesas (noveno), tenis (noveno), tenis de mesa (duodécimo), voleibol de sala (sin puntuación en la segunda división) y tiro (quinto, continúa bien ubicado).
Individualmente fueron varios los escolares holguineros que sobresalieron, como Liz María Silva, máxima acumuladora en gimnasia artística, un oro y un bronce. En vela, Sandro Alaín Núnez (14-15 años), con oro y más destacado varonil de su deporte, igual que en el femenino Patricia Pérez, oro (12-13). Además, Lizabeth Godales (cuatro oros y un bronce, 11-12 años) en gimnasia rítmica; Yan Carlos Rodríguez (dos oros) en ciclismo y Yennifer Torres (dos oros) en atletismo.
Holguín (338 puntos), fue, junto a otras dos, la provincia que más avanzó en escolares. Quedó a 16,5 puntos del sexto lugar y a 21 del quinto. Cumplió 16 pronósticos e incumplió 10. Sumó 32 oros, 32 platas y 40 bronces; dos preseas en general más que en 2019 y tres más de oro.
Los juveniles holguineros (30 disciplinas) materializaron ascensos( 16) en ajedrez (cuarto), béisbol (tercero), boxeo (séptimo), esgrima (segundo), gimnasias artística (cuarto) y rítmica (séptimo), judo (sexto), pesas (sexto), natación artística (quinto), pentatlón (primero), tenis de mesa (quinto) triatlón (octavo).
Aunque adelantaron posiciones, siguen deficientes: atletismo (noveno), fútbol (noveno), kárate (onceno) y baloncesto (decimocuarto). Igualan tenis (quinto) y voleibol de sala (decimocuarto). Retroceden bádmiton (sexto), balonmano (noveno), lucha (decimosexto), softbol (décimo) y taekwondo (noveno).
Descienden, pero continúan en positivas ubicaciones: ciclismo (tercero), vela (cuarto), polo acuático (quinto), remo (sexto), tiro (sexto), voleibol de playa (séptimo). En béisbol cinco (no dio puntos) se compitió por primera vez.
Individualmente por esta provincia se distinguieron en juveniles, entre otros, Maden Lianet (ciclismo, cinco oros, la más sobresaliente femenina de su deporte), Keilan Castañeda (pesas, tres oros), Adriana Sanamé (más destacada femenina de pentatlón, dos oros, una plata y un bronce), Osmani Nieblas (atletismo, oro en decatlón), Francis Texidó (béisbol, lanzador, bronce, siete ganados y cero perdidos y otras destacadas estadísticas).
También en juveniles, Holguín (315 puntos) estuvo entre las provincias que más adelantó. Mejoró en total de medallas, ahora 22 oros, 24 platas y 23 bronces.
Como se observa, la gimnasia artística y vela (primeros lugares) resultaron los deportes más sobresalientes por esta provincia en escolares. Igual calificativo, entre juveniles, por ser primero, para el pentatlón. Integralmente en las dos categorías, las palmas para el ciclismo (segundo y tercero, en escolar y juvenil, respectivamente). Reconfortan los adelantos de este territorio en los Juegos Escolares y Juveniles, sin embargo, como coinciden funcionarios del deporte aquí, esta provincia tiene potencial para más, incluso para estar en el primer rango, con un quinto peldaño, cuando menos.
Holguineros José y Marlon: “Remar hasta el cielo”
Natación Artística en Juegos Escolares Nacionales