El culturista Mariano Catarecha competirá el próximo 13 de abril en Suecia para alzarse con un premio que, asegura, luchará luciendo la bandera de Ceuta, pues reconoce que representar a su ciudad supone un orgullo para él. En tan sólo tres años desde que se iniciara en este deporte, el culturista ceutí, que competirá en categoría físicoculturismo en la ciudad de Malmo, en Suecia, ha conseguido una plaza para la pre-selección española que se celebrará el 7 de abril en Madrid y, de ser escogido, representará a España en el Europeo de este año.
Pregunta.- Se está preparando para competir en culturismo/Fitness, ¿Dónde se celebra y cuándo?
Respuesta.- Sí, me estoy preparando, este es mi cuarto año consecutivo, compito en la modalidad de Men´s Physique IFBB (son las siglas de la federación por la que compito, que es la que más prestigio y reconocimiento mundial tiene en este momento), que es una categoría de Fisicoculturismo, donde se puntúan varios aspectos tales como una apariencia atlética, buena definición, y con poses distintas a las de culturimos, se compite con un bañador tipo surfero y las poses son de frente, perfil y espalda.
Ya he participado en dos competiciones internacionales pero han sido en España (Mr Olympia, 2017 Marbella y Diamond Cup 2018, Madrid), este es el primer año que salgo del país para competir.
La primera cita es el mes que viene 13 abril en el Gran Premio de Suecia que se celebra en la ciudad de Malmo.
P.- ¿Y a nivel nacional?
R.- A nivel nacional no se si haré algo, por ahora no está en mis planes y en los de mi preparador, Abel Martín, al que desde aquí quiero felicitar por su gran trabajo como preparador y como competidor, que este año consiguió el Carnet Pro en culturismo.
P.- ¿Es un orgullo representar a la ciudad de Ceuta?
R.- Siempre, en todos los deportes que he hecho a lo largo de mi vida, he llevado la bandera de Ceuta a todas las competiciones, he hecho grandes resultados y siempre he enseñado mi bandera con orgullo, hasta tal punto que la tengo tatuada en el brazo.
P.- He visto varias fotos en las que sueles subir con la bandera de nuestra ciudad…
R.- Siempre, porque va dedicada a toda mi familia, a todos mis compañeros, a todos mis alumnos y a todo Ceuta en general.
P.- ¿Qué trabajo físico se necesita para llegar en unas condiciones buenas a una competición como esta?
R.- Pues muy duras, le dedico dos horas al día a la preparación física, mi día empieza a las seis de la mañana y le dedico una hora al ejercicio cardiovascular, después sobre las 9.30h entreno musculación en el gimnasio, normalmente trabajo un musculo por día y descanso los fines de semana. Lo más duro sin duda es la dieta, esto no se hace en tres meses, llevo todo el año a dieta, pasando por distintos procesos, desde principios del mes de enero empecé con la dieta de definición, sin comidas “trampa” y sin saltos de dieta, y esto seguirá hasta junio que será cuando acabe la temporada, ya te puedes imaginar lo duro que puede ser estar sin comer un dulce o una comida que te encante tanto tiempo… es lo más duro de todo.
P.- ¿Cuando empezó en este deporte?
R.- En el año 2016, después de varios años lesionado con mi espalda por culpa de dos hernias lumbares, decidí operarme y la verdad que fue lo mejor pude hacer, y después de año y medio de recuperación, de la operación en la que me pusieron seis tornillos y dos placas de titanio en las lumbares, decidí empezar poco a poco en el gym para bajar peso ya que en ese tiempo cogí mucho peso por el sedentarismo y la mala nutrición que llevaba.
Mi mujer fue mi inspiración, a ella la estaba preparando porque vio a una amiga fotos de competición y me dijo que quería prepararse en la modalidad Bikini Fitness, como la mía pero en femenino, entonces empecé a prepararla y a la vez la acompañaba en la dieta, y conforme iba viendo los resultados me animé también a competir, y ahí empezó todo.
P.- ¿Has conseguido algunos títulos en tus años de competición en este deporte?
R.- El primer año no conseguí nada, tampoco llevaba un físico competitivo dadas las circunstancias y en el poco tiempo que me preparé…
En el 2017 quedé campeón de Andalucía IFBB, y conseguí un 7º puesto en uno de los eventos internacionales más importantes, como es el Mr Olympia Amateur.
En el 2018 quede campeón del Trofeo de Andalucía, Subcampeón de Andalucía, 5º puesto en el evento internacional Diamond Cup y otro 5º puesto en el Campeonato de España, lo que me dio una plaza para poder entrar en la pre-selección española que se celebrará el 7 de abril de este año en Madrid y, si me escogen, representaré a España en el Europeo de este año.
P.- ¿Preparas a más competidores de Ceuta?
R.- Sí, el año pasado compitieron cuatro alumnos míos de aquí de Ceuta, (también he preparado a gente de fuera), haciendo un grandísimo papel y este año también competirán un par de ellos y a ver si hay suerte y consiguen un buen puesto.
P.- ¿Qué se necesita para competir en esta modalidad?
R.- Lo primero es tener muy claro a lo que te enfrentas y lo que quieres conseguir… Después de tener todo claro hay que ser muy disciplinado, eso es fundamental y muy serio en el trabajo diario, es un deporte muy complicado, ya que al tener tan restringida la dieta, hace que tu vida social no sea igual que antes, lo que hay que conseguir es adaptarte a las exigencias de este deporte, y combinarla con tu vida cotidiana.
Copyright © 2018 Fedemar Ceuta, S.L. - La Verdad de Ceuta. Todos los derechos reservados.
E-Mail: direccion@laverdaddeceuta.com - AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD - POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar navegando entendemos que se acepta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.