Domina el remo con barra para una espalda con más músculos

2022-05-21 01:23:26 By : Mr. Bruce Wong

Men's Health participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Men's Health recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

El remo con barra es un ejercicio básico para darle caña a la espalda y ganar volumen y músculo. Te contamos cómo dominar la técnica.

Hay decenas de ejercicios que puedes usar para desarrollar los músculos de la espalda, pero pocos son tan efectivos como el clásico remo con barra. Esta variación particular del remo te permite cargar una gran cantidad de peso en la barra, obtener un buen agarre y tirar de ella hacia tu pecho. Este movimiento es un clásico del culturismo por una razón: simplemente funciona, lo que te permite ganar músculo y fuerza. (Entrenamiento con remo y barra para ganar músculo).

Pero hay algunas señales específicas que los levantadores deben seguir para hacer el movimiento correcto y aprovechar al máximo el esfuerzo, y dado que es uno de esos ejercicios fundamentales que parecen más simples de lo que realmente son, una buen técnica es básico.

Y desde Men's Health US analizan así el remo con barra; con instrucciones paso a paso y algunos consejos útiles sobre la forma correcta de ponerse de pie, tirar y demás. El director de acondicionamiento físico Ebenezer Samuel y el editor de acondicionamiento físico Brett Williams se han esforzado para enseñar el movimiento de la manera más efectiva. Súmalo a tu día de espalda y pronto estarás en el camino de desarrollar más músculo y fuerza.

El remo con barra es un excelente ejercicio para fortalecer los músculos de la espalda. Más específicamente, trabajarás los músculos de la parte media y superior de la espalda, como los dorsales, romboides, trapecios y deltoides posteriores. Los manguitos de los rotadores y otros estabilizadores de los hombros también están involucrados, lo que lo convierte en un movimiento sólido para los hombros también. Sin embargo, gracias a la posición inclinada, también tendrás que hacer que tus glúteos y tu core se comprometan. Finalmente, si usas el agarre supino que sugiere Samuel, desafiarás tus bíceps, braquiales y antebrazos también, haciendo que el remo con barra también sea un activo discreto en el día del brazo. Aquí los 21 mejores ejercicios para tus bíceps.

Si está pensando en los beneficios del mundo real, el remo con barra es una excelente manera de entrenar el movimiento fundamental de remo con una carga pesada, lo que dará sus frutos en situaciones de la vida real cuando tires de cualquier cosa hacia su torso. Si pasas la mayor parte de su tiempo sentado con los hombros redondeados hacia adelante, el remo con barra también puede ayudarte a ajustar tu postura para llevar los hombros hacia atrás.

● Carga una barra con discos, luego acércate a ella como lo harías con un peso muerto: párate con los pies separados al ancho de las caderas, luego empuja el trasero hacia atrás y gira las caderas para doblarse y agarrar la barra.

●Tómate un agarre supino cuando agarres la barra. Esto te permitirá involucrar más a sus bíceps en el movimiento de tracción y ayudará a evitar una posición de rotación interna.

●Mantén la cabeza en una posición neutral, mirando hacia el suelo. Esto ayuda a evitar que la zona lumbar se extienda.

● Aprieta los glúteos y el tronco para crear tensión. Levanta el torso ligeramente para levantar el peso del suelo.

● Mueve el codo y el hombro para remar la barra hasta la parte superior de la caja torácica. Apunta a 'romper' la barra contra tu pecho, deteniéndote en la posición superior si puedes.

●Controla el peso hacia abajo hasta la posición inicial, manteniendo tu postura.

Por lo general, verás que el remo con barra se enseña con un agarre en pronación y, en general, no hay nada de malo en eso. A lo largo de tu entrenamiento, puedes y debes usar ambos agarres, e incluso jugar con un agarre mixto una vez que tengas mucha experiencia.

Sin embargo, el agarre supino es la mejor manera de hacer el movimiento, especialmente cuando estás comenzando. Esto se debe principalmente a que te permitirá reclutar más bíceps. El doble efecto allí: puedes trabajar tus brazos de manera más agresiva aquí, y debido a que puedes reclutar tus bíceps y dorsales a la vez, también podrás mover más peso. No descartes los beneficios para la salud de los hombros tampoco: hacer el movimiento ntambién ayudará a mantener los hombros fuera de la rotación interna.

Esto es lo normal que verás con frecuencia en los remos con barra: personas balanceándose a través del torso y la cintura. Y pasa porque estás usando mucho peso, más de lo que usarías en la mayoría de los remo, por lo que hay una tendencia a hacer eso.

Pero quieres evitar esto. Esa roca le quita énfasis a tus dorsales y romboides, los grupos musculares que deseas impulsar en el remo con barra. Tendrás que usar menos peso para mantener tu torso quieto, pero obtendrás un mejor entrenamiento y también protegerás tu espalda baja a largo plazo.

Una idea clave durante el remo con barra es: sigue tirando hacia arriba. Verás que algunas personas terminan cada repetición empujando el pecho hacia la barra.

Trabaja solo para llevar la barra a tu pecho. Mantén el torso lo más quieto posible y siga tirando de la parte superior de los brazos hacia atrás hasta que la barra llegue al pecho. Trabaja duro para que el remo sea un movimiento suave y silencioso, no espasmódico.

Sí, el remo con barra es un movimiento con el que eventualmente puedes tirar con mucho peso. Pero no te vuelvas demasiado loco e intenta cargar, digamos, 315 libras y haz de 3 a 4 repeticiones.

Cuando levantas demasiado peso aquí, se vuelve muy fácil usar una mala técnica de balanceo que podría lesionar tu espalda baja. Un buen punto óptimo para las repeticiones en el remo con barra: 8 a 10 repeticiones.