En plena avenida Las Vegas, a unos 400 metros antes de llegar al Polideportivo Sur, dos vallas dan a conocer parte de la grandeza atlética que tiene Envigado.
Ambas dan la bienvenida al patinódromo del municipio, y en ellas, alzando los brazos en señal de triunfo y con medallas en el pecho, se destacan deportistas como Pedro Causil, Fabriana Arias, Valeria Rodríguez, Daniel Zapata, campeones mundiales, acompañados por el entrenador de la Selección Colombia, Iván Vargas. “Paen, el mejor club de Antioquia”, dice en uno de los carteles.
Más adelante y olvidando la contaminación auditiva que generan carros y motos en aquella concurrida vía, provoca vestirse de cortos para hacer ejercicio al entrar al Polideportivo Sur, en el cual, en un ambiente recreativo, se respira tranquilidad en medio del verde de la naturaleza que rodea cada escenario.
En aquel templo atlético en el que se formaron futbolistas que han dejado huella en el ámbito internacional, como James Rodríguez o Juan Fernando Quintero, la demanda deportiva es amplia, no solo para formar referentes hacia el alto rendimiento, también para satisfacer las necesidades, en las diferentes edades, de los pobladores de Envigado.
Allí no solo se ven desfilando futbolistas, también practicantes de bicicrós, voleibol, voleibol playa, sóftbol, natación, entre otras personas de diferentes edades que aprovechan el gimnasio al aire libre –está techado–, zona que antes servía de parqueadero.
“Da gusto ver el entusiasmo y el interés por hacer ejercicio. Nuestro municipio ha tenido un desarrollo deportivo interesante, posee una oferta amplia, con 33 disciplinas convencionales y otras que hacen parte de las nuevas tendencias después de escuchar los requerimientos de la población juvenil. Además tenemos procesos formativos, semilleros de masificación, y proyección hacia la alta competencia, con referentes en algunas especialidades”, aseguró Alejandro Uribe Rodríguez, gerente del Inder de Envigado.
El funcionario expresó que esta población vive un momento coyuntural de transformación de los diferentes escenarios lúdico-recreativos. Dice que en cuanto a inversión, y en el solo Polideportivo Sur, en infraestructura, se destinaron alrededor de 40 mil millones de pesos.
Allí se construyeron canchas de voleiplaya con estándar nacional. También, en la reforma de zonas húmedas, se está haciendo una segunda piscina semiolímpica. A la vez, la cancha de fútbol que queda de arenilla está en proceso de tener grama sintética y se construirán seis más pero en altura.
“Contamos con dimensiones óptimas para el desarrollo formativo, para el proceso de proyección y respondiendo a una necesidad de los procesos institucionales como de los clubes deportivos”, dijo Uribe Rodríguez.
Por su parte, Juan Manuel Tabares, jefe de departamento técnico del Inder, subrayó que si bien Envigado es referente internacional en patinaje, bicicrós y fútbol, también cuenta con destacados deportistas en natación, tenis de mesa, taewkondo, voleibol y pesas.
Añade que hay apoyo, en siete deportes, para la población en discapacidad, así como respaldo en nuevas tendencias como skateboarding, slackline, parkour, street workout (entrenamiento callejero), roller, disc dog y esports (electrónicos).
En esa apuesta para la práctica deportiva, Envigado realiza durante todo el año diferentes eventos, entre ellos festivales, jornadas lúdicas en las distintas disciplinas, así como carreras como la Trepadores a la Catedral, trotando, y ahora en bicicleta.
“No solo nos enfocamos en deportes que nos den medallas. No queremos descuidar nuestra cobertura. Le apuntamos a lo social, que los niños, jóvenes y adultos puedan tener espacios óptimos para su desarrollo por medio del deporte y la recreación”, manifestó Tabares, al señalar que a la vez dan espaldarazos, con ayudas económicas, a los deportistas que compiten en un nivel alto y que muchas veces, sus federaciones, no pueden cubrir totalmente sus gastos.
Además del Polideportivo Sur, en esta municipalidad hay otros complejos para la práctica deportiva, como Las Palmas, el Parque Recreativo, la piscina de Las Cometas, el Alto de los Sueños, la piscina y placa de Palmeras.
Envigado le apuesta fuerte al deporte, en sí unos 12 mil usuarios se benefician en materia atlética, lo cual los llena de orgullo.
Envigado, ranqueado en 2017 como el municipio con mejor calidad de vida en Colombia, según cifras del Dane, y entre los mejores en ese aspecto en el Valle de Aburrá hasta 2020, como se constató en diciembre pasado en el informe Medellín Cómo Vamos, se destaca entre las poblaciones de Antioquia por su promoción de deporte, sobre todo hacia el alto rendimiento.
En los Juegos Departamentales de 2021 terminó en la cuarta posición del medallero general en el certamen realizado en Rionegro y Cocorná.
En el Oriente paisa, sede de las justas, Envigado conquistó 40 medallas de oro. El primer lugar lo ocupó Medellín con 132 preseas doradas, seguido por Apartadó (108) e Itagüí (43).
Periodista del área de Deportes