Coeficiente de caja - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia

2022-08-19 21:08:33 By : Ms. Cherry Gu

Haciendo fácil la economía

El coeficiente de caja es el porcentaje de dinero que mantiene una entidad financiera en sus reservas líquidas en el Banco Central (BC) de su país. También se conoce como coeficiente de reservas bancarias, coeficiente de encaje, tasa de encaje o encaje bancario.

El coeficiente de caja es el porcentaje de dinero que mantiene una entidad financiera en sus reservas líquidas en el Banco Central (BC) de su país. También se conoce como coeficiente de reservas bancarias, coeficiente de encaje, tasa de encaje o encaje bancario.

Cuando se habla de economía y finanzas, se utiliza el término coeficiente de caja para definir el coeficiente legal de caja o el coeficiente de caja obligatorio. Es decir,el dinero que debe mantener una entidad financiera sin que pueda ser utilizado para hacer préstamos o invertir. En otras palabras, el porcentaje de dinero que hay que guardar en la caja (cuenta en el BC). Las autoridades monetarias de cada país establecen un mínimo obligatorio destinado a cumplir obligatoriamente, pudiendo así las entidades financieras tener un porcentaje mayor en caja, pero en ningún caso menor. Es un instrumento que se utiliza habitualmente como política monetaria. Cuanto menor sea el coeficiente de caja, mayor será la cantidad de dinero hay en el mercado.

En términos más grandes y reales, el coeficiente de caja (C) que tiene un banco, se calcula como sus reservas (R) entre todos los depósitos concedidos (D).

La función del coeficiente de caja es que el multiplicador del dinero no sea excesivamente elevado. El objetivo es poder garantizar la solvencia a corto plazo de los bancos y que los fondos que entregan estos, no se multipliquen de una manera descontrolada.

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

Ejemplo: Si el coeficiente de caja es de un 1% significa que cuando llevas 1.000€ a un banco nuevo, éste debe guardar en sus reservas 10€. Normalmente, los bancos guardan estas reservas en el Banco Central del país.

Este porcentaje varía según el país o la moneda. Veamos el coeficiente de caja de varios países del mundo:

Fuente: Bancos centrales de los respectivos países.

Efectos del coeficiente de caja

Pasivos computables en el coeficiente de caja

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

Andrés Sevilla Arias, 09 de marzo, 2012 Coeficiente de caja. Economipedia.com

¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

28 de marzo de 2020 a las 19:52

Excelente información que entrega este pagina muy útil y fácil de entender.

28 de marzo de 2020 a las 20:49

Nuestro objetivo es seguir aportando contenido de la máxima calidad de forma sencilla y entendible.

12 de junio de 2020 a las 13:24

31 de julio de 2020 a las 22:28

Por que algunos paises "No tienen" coeficiente de caja?

30 de septiembre de 2020 a las 21:59

No he encontrado información de países que no tengan algún tipo de control similar al del coeficiente de caja. Pueden llamarle de otro modo, como encaje bancario o reservas inmutables. Pero cumplen la misma función, es un capital del cual la entidad financiera no puede disponer para otorgar préstamos. Gracias por comentar.

27 de agosto de 2020 a las 03:15

10 de mayo de 2021 a las 00:20

Ese porcentaje se debe cubrir estrictamente? Es decir si un banco quiere guardar más podría?

12 de mayo de 2021 a las 12:45

Muchas gracias por tu pregunta. El coeficiente de caja es necesario cubrirlo estrictamente en muchos países. Si un banco preferente incrementar este coeficiente puede hacerlo sin ningún problema.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

20 de septiembre de 2021 a las 02:06

Podrían proporcionar el coeficiente para Colombia y el resto de países?

20 de septiembre de 2021 a las 15:08

En el caso de Colombia, se redujo del 11% al 8% en el año 2020.

Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

Síguenos en redes sociales

Copyright © 2022 Economipedia

El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

Nombre de usuario o correo electrónico

¿Has olvidado tu contraseña?