Men's Health participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Men's Health recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Carlos Cuevas está grabando una nueva serie para la que necesita un físico más fuerte y con más músculo. Hemos charlado con él y nos ha contado cómo son sus entrenamientos.
Carlos siempre ha contado con un buen físico pero, ahora con el rodaje de su nueva serie para Netflix Smiley –una historia de amor coprotagonizada junto a Miki Esparbé–, se ha tenido que poner las pilas en el gimnasio más que nunca. ¡Y así es su entrenamiento! Además, puedes escuchar su voz en 20.000 Leguas de Viaje Submarino, de Audible.
Ahora estoy haciendo una serie que me exige estar muy bien físicamente y tengo un entrenador. Llevo un buen entrenamiento y una dieta, y estoy en la época de mi vida en la que más y mejor estoy entrenando.
Teniendo en cuenta de cómo queríamos que fuera el personaje a nivel estético, hemos ido ajustando el entrenamiento. He ganado en estos úlitmos meses peso y músculo, un trabajo muy funcional, de fuerza, bastante parecido al CrossFit, y al detalle en algún momento.
Sí, creo que sí, porque nunca he estado tan fuerte la verdad.
Me gusta más jugar, cuando hay una pelota por medio es más divertido. Pero el gimnasio tampoco me cuesta, y en una hora tengo ya hecho lo mío y bien. Además, lo bueno del fitness es que es adaptable a cualquier hora del día.
Me gusta entrenar con música y solo, porque cuando entreno con alguien me tengo que adaptar al ritmo de la otra persona, y no me gusta mucho eso. Si puedo entrenar solo, a mi rollo, y por la mañana, ¡perfecto!
Un poco sí, estoy comiendo más, más limpio, mejor y haciendo caso a mi nutricionista. Era básico para poder ganar más kilos de músculo con el entrenamiento; al final, son matemáticas.
Sí, muchos. Ya tenía algunas nociones, pero uno que he descubierto ahora es que no es necesario tomar el batido de proteínas justo después de entrenar, esto de la ventana metabólica no es así exactamente.
Sí, como estudié Literatura tenía claro que quería leer un clásico. No lo había leído antes y ha sido una experiencia maravillosa. El audiolibro es un formato muy nuevo que ofrece muchas posibilidades. Leer esta historia me ha parece muy excitante porque Julio Verne no es un autor que le haya tocado tanto leer a mi generación, yo he crecido más con Harry Potter.
Yo como actor no sé escribir, pero sí sé leer, entonces entra el sentido común de saber lo que estás contando, y no solo es leer sino también cómo explicar el relato, sabiendo que alguien lo va a escuchar. Qué personaje habla en cada momento, etc... Es diferente a un doblaje, por ejemplo. No estaba muy familiarizado con los audiolibros y me ha gustado mucho la verdad. Para viajar es perfecto.
Pues igual no es la mejor opción (risas), porque tienes que estar centrado en los ejercicios.
A post shared by Carlos Cuevas (@carloscuevas)