Cómo lograr los brazos firmes de Nicole Kidman pasados los 50 años | Telva.com

2022-05-28 04:48:50 By : Ms. Amanda Zhang

Ni rastro de alas de murciélago, ni flacidez, ni grasa. Nicole Kidman presume de brazos tonificados en la cincuentena, y tú también puedes hacerlo.

Da igual si sostiene un libro en el jardín de su casa ataviada con una camiseta de tirantes o se pasea por la alfombra roja con un vestido palabra de honor, los brazos de Nicole Kidman son pura inspiración y no pasan desapercibidos. Los mantiene tonificados y firmes, sin rastro de las temidas señales de flacidez o acumulación de grasa. La actriz no sabe lo que es sufrir de las famosas alas de murciélago porque se cuida, tanto lo que come como lo que hace. Porque no creas que evitando comidas grasientas vas a evitar el descolgamiento de brazos. La acumulación de grasa es uno de los motivos principales pero igual de importante es la falta de ejercicio.

El entrenamiento que necesitas es de fuerza, con pesas, para tonificar el músculo y quemar grasa. Y no hace falta que te machaques todos los días en el gimnasio ni que escojas las mancuernas más pesadas: "No hay que obsesionarse con el número impreso en las mancuernas. La clave para saber si es suficiente es que las tres últimas repeticiones te cuesten un gran esfuerzo. Cuando ya no sea así, es el momento de aumentar de kilo en kilo, o añadiendo una plancha más en el caso de trabajar los brazos con aparatos", explica Sara Álvarez, fundadora y creadora de la metodología Reto 48.

La ecuación del éxito, según la experta, reside en una fórmula imbatible: 3 x 10 x 3, es decir, hacer tres series de diez repeticiones tres días a la semana. ¿Qué ejercicios? Sara Álvarez recomienda cinco con los que seguro no vas a sufrir alas de murciélago, porque todos ellos trabajan esa zona. Eso si, presta atención a tu postura para que la espalda no sufra ningún daño.

De pie, y con los brazos estirados hacia arriba y una mancuerna en cada mano, llévalos hacia atrás de la cabeza con los codos flexionados hasta tocar la espalda con las manos y vuelve a la posición inicial. Si te resulta complicado con dos mancuernas, lo puedes hacer solo con una, pero recuerda que los codos deben ir lo más pegados que se pueda a las orejas. Descansa 30 segundos entre serie y serie.

De pie y con los brazos a los lados y ligeramente flexionados -basta trazar un ángulo de 45º- levántalos con una mancuerna en cada mano hasta que queden a la altura de los hombros y vuelve a la posición inicial. Descansa 30 segundos entre serie y serie.

No solo sirven para fortalecer el pecho, también trabajan directamente los tríceps. Ya sabes, tumbada boca abajo con las puntas de los pies apoyados en el suelo y las rodillas, la cadera, la espalda y la cabeza elevadas formando una línea recta. Coloca los brazos estirados manteniendo la cabeza recta y flexiónalos hasta casi tocar el suelo. Y recuerda, cuanto mas cerca de tu cuerpo coloques los brazos mas trabajarás el tríceps, así que recuerda no abrir los codos al bajar. Descansa 1 minuto entre serie y serie.

Tumbada boca arriba, con la espalda pegada al suelo y las plantas de los pies apoyadas. Utiliza dos mancuernas y estira los brazos totalmente hacia arriba a la altura del pecho y con la misma apertura de los hombros. Comienza el movimiento con una bajada vertical de las mancuernas hacia el pecho, con los codos abiertos en ángulo de 45º. Descansa 30 segundos entre serie y serie.

También hay que trabajarlos. En este caso, debes coger las mancuernas con agarre supino (las palmas de las manos hacia arriba). Comienza de pie, y con los brazos hacia abajo a lo largo del cuerpo. Solo tienes que flexionarlos hacia arriba hasta formar un ángulo de 90º y volver a bajarlos. Descansa 30 segundos entre serie y serie.

© Ediciones Cónica. Todos los derechos reservados.

© Ediciones Cónica. Todos los derechos reservados.