Llega el mes de septiembre y comienzan el inicio de los propósitos marcados por aquellos que han vivido un verano sin límites. Los gimnasios se llenan de inscripciones, así como las calles y caminos de runners que buscan de volver al estado físico previo a los meses de junio, julio y agosto.
Una de las opciones que están en auge es la adquisición de gomas elásticas para hacer deporte en casa. El trabajo y las obligaciones familiares son un impedimento para poder acudir a un gimnasio o realizar ejercicio en la calle. Por lo que las gomas son una opción recomendable para entrenar desde la comodidad de tu hogar.
El entrenamiento con gomas elásticas implica realizar un esfuerzo contra la tensión contenida en la banda cuando se produce el estiramiento. Esta forma de ejercitarse trae consigo numerosos beneficios y se impone en algunos aspectos sobre una sesión de pesas habitual.
Las gomas elásticas para realizar ejercicio están al alza dentro del mercado deportivo por dos sencillas razones:
A pesar de los beneficios mencionados, las gomas elásticas pueden combinarse con otros instrumentos para hacer entrenamiento de fuerza: pesas convencionales, mancuernas o kettlebells. Sin embargo, las bandas son una excelente manera de entrenar sin ningún acompañamiento.
Otro de los puntos a favor de las gomas es el precio. Igual un juego de pesas de una calidad razonable puede superar los 100 euros. Mientras un juego de bandas elásticas puede rondar los 20 o 30 euros, generando una tensión similar a las pesas convencionales.
El entrenamiento con bandas elásticas siempre está el temor de que se rompan y te lleves un señor golpe en el rostro. Pero es más un mito que una realidad, ya que el material de las gomas elásticas está preparado para una durabilidad correcta.
Además gracias a las gomas elásticas la tensión es diferentes dependiendo de en qué punto te encuentres, no ocurre lo mismo con las pesas o mancuernas. Por ejemplo, en el levantamiento de peso muerto la carga es constante, produciendo daño en la parte inferior de la espalda.
Las bandas elásticas no deben asustar a aquellas personas primerizas en la actividad física. Es tan sencillo su uso que, durante mucho tiempo, tenían la reputación de ser exclusivamente usadas para ejercicios de rehabilitación. De esta manera, se desarrollaba una musculatura de forma eficaz.
Si todavía no estás convencido del uso de las gomas, puedes terminar de convencerte con el estudio publicado por el Journal of Strength and Conditioning Research. Esta investigación acabó mostrando datos que apoyan una sesión de entrenamiento en la que se combinen bandas y pesas.
El cuerpo humano sigue dos caminos para desarrollar músculo: la tensión mecánica y el estrés metabólico. La tensión es despreciable en las bandas elásticas, por lo que atención se centra en el estrés metabólico.
¿Qué significa el estrés metabólico? Es el ardor que siente un músculo cuando esté un tiempo prolongado trabajando duro durante mucho tiempo. Hecho que sucede con el entrenamiento de gomas, ya que funcionan especialmente bien cuanto mayor es el número de repeticiones.
Los expertos recomiendan no asignar un número de repeticiones a cada ejercicio que realices con las gomas. Simplemente, encuentra la técnica perfecta y empléate al máximo hasta que llegues al fallo. Para mejorar, intenta hacer los ejercicios a la menor velocidad posible dado que el tiempo en tensión será mayor y el trabajo será más eficaz.
Por la estructura de los entrenamientos no debes preocuparte. La fórmula no cambia para nada. Si vas a entrenar dos o tres sesiones durante la semana, deberás realizar una rutina de cuerpo completo. Si puedes entrenar cuatro o cinco veces por semana, divide tus entrenamientos entre la parte superior e inferior del cuerpo.
En cuanto a la elección de las bandas, estas son de una longitud similar: 1 metro. Lo que se modifica es el grosor, donde puedes encontrar tres tamaños: 1 centímetro, 2 centímetros y 4 centímetros. La opción recomendada es adquirir, como mínimo, dos gomas elásticas: una de un gran grosor para las piernas y otra más liviana para la zona superior del cuerpo.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
¡Suscríbete a nuestra newsletter!