El actor Dwayne "The Rock" Johnson se metió en el gimnasio con las atletas olímpicas Lindsey Vonn y Bella Wright en un vídeo de entrenamiento en Instagram.
Cuánto ejercicio tienes que hacer según tu edad
50 alimentos ricos en proteínas para ganar músculo
Dwayne "The Rock" Johnson, ha cumplido 50 años en el mejor momento físico de su carrera y publica con frecuencia clips de sus épicos entrenamientos desde su gimnasio casero totalmente equipado, al que llama el famoso "Paraíso de Hierro". En el último envío de I.P. del actor, se le unen para una sesión de entrenamiento dos esquiadores alpinos olímpicos junto con el entrenador físico Ariel Belgrave.
En el vídeo se ve a Lindsay Vonn, que se retiró como esquiadora profesional en 2019 por una lesión, y a Bella Wright, que forma parte del equipo de carreras de esquí de Estados Unidos de 2022, realizando sentadillas de espalda en una máquina Smith, con Johnson haciendo de observador. "Iron Paradise no es ninguna broma", escribió Johnson en el pie de foto, añadiendo que tampoco lo son Vonn, Wright o Belgrave.
Esta no es la primera visita de Vonn al Paraíso de Hierro: la cuatro veces campeona de la Copa del Mundo, que es conocida por ir a fondo en su propia rutina de acondicionamiento, se unió anteriormente a Johnson para un entrenamiento junto a Jersey Devil P.K. Subban, diciendo en ese momento: "Nombra un compañero de entrenamiento mejor... Yo esperaré".
Esta última colaboración entre la estrella de cine y el atleta profesional se ha producido en el marco de la última línea de ropa del Proyect Rock de Johnson con Under Armour, que incluye una mayor cantidad de opciones de ropa deportiva para mujeres y niños, así como para hombres. Varias de las camisetas de entrenamiento llevan eslóganes motivacionales que resultarán familiares a cualquiera que haya pasado un mínimo de tiempo en el Instagram de Johnson, entre ellos: "Made in the Iron Paradise", "Hard Work Never Stops", "Blood Sweat Respect", "Hardest Worker in the Room" y "100 Percent Effort & Guts".
View this post on Instagram
A post shared by therock (@therock)
El deportista ha utilizado sus redes sociales para felicitar a la sobrina de Isabel Pantoja por su cumpleaños con una imagen romántica y tiernas palabras.
Ciudad de México, 15 jul (EFE).- Ser parte del movimiento femenino en la música urbana es algo que enorgullece a la cantante argentina Tini Stoessel, quien espera que con esta irrupción que ha hecho junto a otras colegas en el género se abran puertas para las siguientes generaciones. “A mí me enorgullece mucho ser parte de este movimiento, no solamente para las mujeres de hoy en día, sino también para la cantidad de jóvenes y mujeres que van a querer hacer música el día de mañana y que quizás no va a ser para nada difícil”, dice este viernes a Efe la argentina en entrevista en Ciudad de México. La cantante de 25 años, quien visitó México con motivo de los Premios MTV MIAW y para promocionar su nueva canción "La loto", en la que colabora con la brasileña Anitta y la mexicoestadounidense Becky G, reconoce que abrirse camino en el reguetón ha sido difícil, especialmente por el talento femenino que ya existe. “Es difícil en el sentido de decir 'wow, cuánto talento femenino hay y hubo en el mundo' y quizás no están abiertas las posibilidades del todo. En ese sentido, como que te da tristeza, bronca, pena, pero nunca me dio miedo hacerlo”, confiesa. La estrella, que saltó a la fama por encarnar a “Violetta” en la serie homónima de Disney, asegura que hacerse un hueco en la industria musical fue en un principio una acción “inconsciente”, pues no imaginaba lo que ello pudiera traer. “Me animé, lo hice y no me importaba si me fueran a juzgar, no me importaba nada, tenía como una inconsciencia, creo que eso fue bueno”, señala la cantante de éxitos como “La Triple T” y “Miénteme”. Ese mismo arrebato fue el que llevó a la argentina a buscar la colaboración con Anitta y Becky G, a quienes admira, pero también considera sus “amigas”, referentes y aliadas en este movimiento femenino en el género urbano. “Compartir esta canción de reguetón, hablando de lo que tenemos ganas de hablar sin importar lo que vayan a decir, poniéndonos lo que queremos poner y bailando como queremos bailar y todo, creo que es un avance”, precisa. MÚSICA ES CLAVE EN MOVIMIENTO SOCIALES Stoessel, quien hace unos días fue reconocida con el premio "Artista + Ido Argentina" de los MTV MIAW, considera que la música ha sido clave en todos los movimientos sociales en el mundo y, especialmente, en el feminismo latinoamericano, del cual también se siente parte. “A mí me pasó, quizás escuchando canciones y empezando también a entender un montón de cosas que quizás no me había dado cuenta", afirma. "Y que la música acompañe, que no solamente seamos las mujeres, sino también los hombres que acompañen el movimiento y que ayuden a esto es recontra importantísimo”, añade. Además, opina que la música constantemente está “tirando” (arrojando) un mensaje muy positivo en ese sentido. UNA JOVEN ESTRELLA A sus 25 años, Tini es ya una reconocida estrella a nivel mundial, pues desde muy joven cobró fama con su personaje de "Violetta" de Disney, lo que le permitió darse a conocer en todo el orbe. Ella asegura que la clave de este éxito es sencilla: disfrutar lo que hace. “Hago música y me divierto como no sé desde que soy chica, hago las cosas con una mentalidad de hacerlas porque me hacen bien y porque las disfruto”, señala. Además, reconoce, el género urbano ha ayudado a su internacionalización porque suelen ser melodías que rápidamente entran al oído. Sin embargo, también afirma que hacer este tipo de música no fue una estrategia para llegar a todo el mundo, sino parte de su naturaleza, pues era el género que le gustaba. “Quizás yo inevitablemente a la hora de hacer música como que recurro a eso porque es lo que escucho y es lo que consumo”, dice. Aunque también puede hacer canciones más profundas "que te destrozan el corazón, como “Carne y hueso”. "Es una balada que decís: tengo ganas de largar, llorar y no salir de la cama”, cuenta. Cantante, actriz, empresaria y escritora, Tini ve por delante todavía mucho camino en la música aunque prefiere dejar el futuro a la expectativa. “No sé la carrera, la vida te va llevando y creo que hay que dejarlo un poco. Tampoco sin tanta expectativa de dejar ser la vida un poco así, como a ver qué tiene para darte y tener tus metas así claritas”, concluye. Cristina Sánchez Reyes (c) Agencia EFE
Quito, 15 jul (EFE).- El consorcio formado por el Metro de Medellín y la empresa francesa Transdev fue el seleccionado para operar el Metro de Quito, el primer sistema de transporte subterráneo de Ecuador, construido por la española Acciona y que será inaugurado en diciembre, anunció este viernes el Municipio de Quito.
La Habana, 15 jul (EFE).- Cuba y México cerraron este viernes en La Habana un foro empresarial bilateral con la firma de 12 acuerdos luego de las rondas de negocios celebradas en los últimos dos días en La Habana con el principal objetivo de ampliar las inversiones del país norteamericano en la isla.
Yeda (Arabia Saudí), 15 jul (EFE).- Un choque de puños entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, sirvió este viernes para cerrar el capítulo del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, uno de los más oscuros en la relación entre las dos naciones.
Bogotá, 15 jul (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció este viernes la apertura formal del Macrocaso 10, que investigará un abanico de graves crímenes cometidos por la extinta guerrilla de las FARC durante el conflicto armado en Colombia.
Brasilia, 15 jul (EFE).- Brasil tendrá en las elecciones generales de octubre próximo 156,4 millones de personas aptas para votar, un récord en el país y que representan un aumento del 6,21 % frente al número que se tenía en las de 2018, informó este viernes la Justicia electoral.
El defensor senegalés cerró su largo tiempo en Italia con palabras afectivas hacia el club azul para dirigirse a su desafío en Inglaterra.
El Titán se refirió una vez más a su intención de sentarse en el banco de suplentes del Xeneize, a la vez que respaldó a Darío Benedetto.
El seleccionador español aseguró que saldrán a ganar ante Dinamarca.
News bulletin 2022/07/15 21:13View on euronews
Bogotá, 15 jul (EFE).- El jefe guerrillero Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco", murió el pasado fin de semana en una operación militar en el departamento colombiano del Caquetá (sur), con lo que "se da una estocada final a las disidencias" de las FARC, según dijo este viernes el ministro de Defensa, Diego Molano. El domingo pasado, el Ejército informó que diez guerrilleros de una disidencia de las FARC murieron en una operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía en un área rural de San Vicente del Caguán (Caquetá), y hoy Molano confirmó que en esa acción cayó alias "Iván Mordisco". "Esta operación, que permite la neutralización de nueve individuos de ese frente primero de las disidencias de las FARC y la neutralización de alias 'Iván Mordisco', nos permite señalar también que esta es una operación en la que cae el último gran cabecilla de las FARC y se da una estocada final a las disidencias", dijo el ministro Molano en una rueda de prensa en Bogotá. El jefe de la cartera de Defensa agregó que con los resultados de la "Operación Júpiter" y otras acciones contra las disidencias se evitó la "refundación de las FARC" porque el plan del abatido jefe guerrillero era "expandirse con 8.000 hombres armados", al tiempo que recordó que alias "Iván Mordisco" nunca entró al acuerdo de La Habana, firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las FARC. Molano dijo que el jefe guerrillero que murió "era un azote para el sur del país en términos de ataques terroristas, desplazamientos, narcotráfico y asesinato de líderes sociales". A este grupo armado ilegal también se le responsabiliza del asesinato de nueve militares en una zona rural de San José del Guaviare en julio de 2021, entre otros crímenes. PRONTUARIO CRIMINAL Según el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, alias "Iván Mordisco" era "uno de los principales actores criminales del sur de Colombia". Su poder residía "en comandar la disidencia del Frente 1 que tiene presencia en Guaviare, Vaupés y Vichada, y cuenta con aproximadamente 400 integrantes", puntualiza ese centro de investigación. El accionar criminal de "Iván Mordisco" comenzó hace unos 20 años, cuando se unió a la ahora desmovilizada guerrilla de las FARC, en donde se inició como guerrillero raso, pero luego se especializó como francotirador y más adelante fue explosivista. Hacia 2012, ya era el comandante del Frente 1 y seguía acatando las órdenes del mando de las FARC aunque sus críticas a las conversaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno colombiano en Cuba fueron aumentando con el tiempo. El ahora abatido jefe guerrillero fue capturado en 2015 por el Ejército en la población de Miraflores (Guaviare) pero luego recuperó su libertad en un episodio que todavía no está claro. Posteriormente sus desacuerdos con los mandos de las FARC se acentuaron y no aceptó el acuerdo de paz, tras lo cual por medio de una carta informó que no entregaba las armas al tiempo que llamó a todos los "guerrilleros, guerrilleras, milicianos y milicianas" que no estuvieran de acuerdo con el proceso de paz a "aunar fuerzas" y "continuar la lucha insurgente". Debido a estas declaraciones, "Iván Mordisco" no solo se convirtió en el primer comandante en disidencia, sino que pasó a ser uno de los disidentes más peligrosos del sur del país. En los últimos meses, varios jefes de otra disidencia de las FARC, la llamada "Segunda Marquetalia", entre ellos los alias "Jesús Santrich", "el Paisa", "Romaña" y "Gentil Duarte" murieron en confusas circunstancias en la zona de frontera de Venezuela con Colombia, donde han encontrado refugio, según el Gobierno del presidente Iván Duque. (c) Agencia EFE
La renuncia del presidente Gotabaya Rajapaksa no pone punto final a la crisis política y económica que tiene a la nación insular asiática sumida en el caos, con una población enardecida, una inflación fuera de control, escasez de productos y una gigantesca deuda externa. La salida del mandatario y un eventual cambio de gobierno, si el Parlamento logra consenso, no terminará con la crisis. Lo que sigue para Sri Lanka es un largo camino hacia su recuperación. Lo analizamos en El Debate. Sri Lanka, antiguamente conocida como Ceilán, fue colonia británica hasta 1948. Tiene una población de 20 millones de habitantes y su capital es la ciudad de Colombo, donde se han concentrado la mayoría de las manifestaciones. Su economía se basó durante años en la producción agrícola: productos como la canela, el caucho y el té de Ceilán son reconocidos por su calidad en el mundo entero. Son múltiples los factores que han llevado a esta nación hasta este escenario: inflación, alta deuda externa, disminución de reservas internacionales, corrupción, déficit fiscal, crisis de la pandemia de Covid-19, entre otros aspectos. Tres países tienen un papel importante en cuanto a influencia en Sri Lanka: India, potencia regional; China, potencia continental y con la que Sri Lanka tiene una larga, completa y endeudada historia; y Reino Unido, como antiguo poder colonial. ¿Qué papel jugarán estos países durante la actual crisis? ¿Qué salida tiene Sri Lanka? ¿Qué figura política destacada podrá liderar la nación hacia una recuperación de la económica, de la confianza en los mercados y, sobre todo, de la confianza entre los ciudadanos? En esta edición de El Debate analizamos la crisis en Sri Lanka de la mano de nuestros invitados: - Sabrina Olivera, magister y doctorada en Relaciones Internacionales y especialista en la región de Asia-Pacífico. - Soraya Caro Vargas, doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Indira Gandhi National Open University de Nueva Delhi y directora del Centro de Estudios sobre India contemporánea y Asia Meridional de la Universidad Externado en Colombia.
Lima, 15 jul (EFE).- El Congreso de Perú aprobó por amplia mayoría una ley que regula la explotación de las apuestas deportivas y juegos a distancia, para que estas actividades que generan "un gran movimiento económico" paguen impuestos, informaron este viernes fuentes oficiales.
Nueva York, 15 jul (EFE).- La ciudad de Nueva York huele a marihuana. Esta sorprendente afirmación la hizo este viernes el mismo alcalde Eric Adams, mitad en broma, mitad en serio, en unas declaraciones en las que una periodista le preguntó por el intenso olor a basura en las calles de la ciudad.
Todo se definirá el miércoles, cuando el premier italiano, aún en funciones plenas, se presentará ante el Parlamento para explicar su renuncia, que no fue aceptada por el presidente Mattarella; tratativas frenéticas para un “Draghi Bis”
Es difícil, pero no imposible. El alza de los precios está obligando a cambiar los planes, recortarlos o directamente cancelarlos. Por ello es importante conocer y encontrar las alternativas más baratas.
La Habana, 15 jul (EFE).- Ale, un bebé rinoceronte blanco, crece saludable y activo al cumplir un mes de nacido en el Zoológico Nacional de La Habana, el mayor de Cuba, que alberga más de 120 especies de animales.
Firmó un decreto que agrega esta medida a la previa prohibición de pagos con criptomonedas en el país.
Santiago de Chile, 15 jul (EFE).- El presidente de Chile, el progresista Gabriel Boric, aseguró este viernes que, en caso de rechazarse la propuesta de nueva carta magna en el plebiscito del próximo 4 de septiembre, debe convocarse un nuevo proceso constituyente.