Aguinaldo 2022: cuáles son las mejores inversiones en pesos para ganarle a la inflación

2022-06-10 21:27:44 By : Mr. James Wang

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

Se acerca el cobro del medio aguinaldo para los trabajadores en relación de dependencia y es el momento ideal para que aquellos "pesos extras" puedan ser invertidos para no perder contra la inflación. En este sentido, desde Ámbito convocamos a distintos especialistas que darán cuenta de cuáles son las mejores alternativas en pesos para los distintos perfiles de inversor.

El perfil inversor se define según el nivel de tolerancia al riesgo que está dispuesto a asumir un inversor, entendiendo riesgo financiero como la capacidad de asumir pérdidas.

Una vez considerado el perfil, pasamos a las recomendaciones en pesos para invertir el aguinaldo:

Para las personas de perfil conservador, una opción puede ser una cartera de renta fija en la cual se apunta a ganarle a la inflación estimada en los próximos doce meses. En el último tiempo se ha visto un contexto inflacionario elevado, que ha llevado a que la suba de precios se ubique por encima del 50% interanual por doce meses consecutivos.

En este contexto, los instrumentos que ajustan por CER (por inflación) suelen ser buenas opciones para resguardar el valor del capital. Sin embargo, estos instrumentos y en especial los de corto plazo, tuvieron un fuerte aumento en su cotización en los últimos meses llevándolos a tener un rendimiento negativo respecto a la inflación y por ende perdiendo la cobertura.

Maximiliano Donzelli, Head of Research en IOL (Invertir Online) considera una buena opción posicionarse en instrumentos de renta fija que vencen dentro de dos años.

En el primer caso, el rendimiento esperado (TIR) es del 60,1% en base a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA).

Otra buena opción que destaca es el bono emitido por la Ciudad de Buenos Aires con vencimiento en 2024, el BDC25, cuyo rendimiento esperado es del 59,4%.

Florencia Bonacci, Team Leader de FCIs de PPI (Portfolio Personal Inversiones) aseguró que "a la hora de armar una cartera de inversión en pesos, la clave es diversificar". En este sentido, aconseja "mantener una proporción relevante en activos Dólar-Linked como cobertura en términos de dólar oficial". Otra opción considerada puede ser la compra de Dólar MEP y "si quiere dar un paso en materia de riesgo/retorno, podrá optar por alguna obligación negociable “ON” de alta calidad crediticia, ejemplo Tecpetrol con vencimiento en 12/2022".

Por último, desde Banza ofrecen Fondos Comunes de Inversión (FCIs) Adcap Pesos Plus, para los más conservadores, con devengamiento de tasa que quieran ganarle al tradicional plazo fijo; el AdCap Balanceado II, que ofrece cobertura por inflación, y el AdCap Retorno Total, para cubrirse de una eventual devaluación. "Consideramos que una cartera bien diversificada tiene que tener cobertura por devaluación”, explica Pablo Juanes Roig, co-fundador y CEO de Banza.

Desde IOL consideran que sería una buena idea apuntar a protegerse de la inflación de Estados Unidos. Actualmente, la inflación de EEUU es la más alta desde 1981, eso significa que ahorrar en dólares líquidos genera una pérdida de valor importante en los próximos años.

Si bien existen inversiones tradicionales de renta fija que solían igualar la inflación en dólares, hoy ninguna funciona como cobertura.

Para los interesados en renta fija, podría ser una buena idea tener inversiones en Obligaciones Negociables. Los que más conviene son los que presentan retornos por encima de la inflación en dólares de la economía norteamericana que se encuentra actualmente en un 8,3% interanual.

Estas dos inversiones pueden considerarse para los que quieran invertir entre uno a dos años.

Desde PPI, también proponen diversificar la cartera de la siguiente manera:

- Fondos comunes de inversión con bonos que ajustan por inflación o Badlar.

- 20% (no más) optar por Cedears o acciones argentinas.

Acciones argentinas recomendadas por PPI: mirar el sector energético, YPF, PAMPA, TGSUR2, TGNO4. Algún banco, Galicia o Macro.

Cedears: Mercado Libre, Alibaba, Bioceres, Oil Vista, Facebook, Amazon, o Visa.

Para dolarizar, Banza señala como conveniente los Cedears de ETFs (Exchange Traded Funds) para diversificar riesgos al no invertir en una empresa individual.

Para este perfil, IOL sugiere tener en cuenta el panorama del mercado financiero norteamericano. Un primer punto a tener en cuenta tiene que ver con la postura más agresiva por parte de la Reserva Federal (FED). En este sentido, aconseja:

- ETF de acciones de Valor (IVE): concentra su partipación en empresas estadounidenses de gran capitalización bursátil que se piensan que están subevaluadas por el mercado en relación a otras empresas. Se encuentra posicionado en compañías del sector salud (16,5% de participación), sector financiero (15%) e industriales y productos de consumo básico que comparten un 11%.

Entre algunos de los CEDEARs que se necesitan para poder replicarlo en el mercado local se debería armar una cartera con los siguientes:

En este caso, son para inversiones a largo plazo.

PPI propone una cartera compuesta en un 50% por instrumentos ajustados por CER, ONS corporativas y el otro 50% en acciones locales apostando a la recuperación del país a mediano plazo. "Debería balancear esta ultima porción con cedears, seleccionando cierta compañía extranjera que haya sufrido en la ultima baja del mercado", concluyen.

Algunas de las recomendaciones de ONS Corporativas por PPI son: Pampa 2023, Capex 2024, Telecom 2025, CGC 2023, Vista 2024. Para moderados o agresivos.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Lo que se lee ahora

Las Más Leídas

MEDIAKIT - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL 

TARIFAS - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL 

Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar //  +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256 

Director: Julián Guarino - Copyright © 2019 Ámbito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso