Las acciones de Banco Santander registran un comportamiento errático en bolsa este ejercicio, que le llevó a marcar máximos anuales en febrero, en los 3,4 euros, pero también mínimos en los 2,6 euros en mayo.
El motivo es que la entidad presidida por Ana Botín todavía no ha sacado partido en bolsa de la subida de tipos que ya es realidad en el Reino Unido y que llegará en julio a la eurozona, según confirmó la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Pero los mejores inversores tienen claro que ese momento se aproxima y por eso mantienen su confianza en el valor. Toman posiciones con vistas a que alcance los 5 euros por acción que pronostica Goldman Sachs.
El consenso recogido por Bloomberg concede al banco cántabro un potencial de subida del 36 por ciento. Se trata de las mayores expectativas de revalorización a 12 meses dentro de los bancos que cotizan en el IBEX 35.
Su inmediato rival BBVA también tiene un potencial de revalorización por encima del 30 por ciento.
En concreto, las acciones de BBVA podrían avanzar en el próximo año un 33 por ciento hasta acabar por encima de los 6,4 por ciento, ya que al valor le pesa la situación de inflacionista de Turquía y sus efectos en la lira turca.
Tampoco las acciones han empezado a descontar la subida de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado para julio (en 25 puntos básicos).
Las acciones de BBVA son las que peor comportamiento bursátil llevan en el año, anotándose una caída del 9 por ciento.
Las acciones marcaron máximo en el año en febrero al situarse en los 6 euros, para después volver a caer hasta los 4 euros tras la invasión de rusa ante el temor de una ralentización económica que pusiera en solfa el crecimiento del crédito.
Por su parte, Banco Sabadell tiene todavía un potencial de retorno del 25 por ciento a pesar de que la entidad ya se ha anotado una revalorización del 41 por ciento, siendo el tercer valor más alcista del IBEX 35 solo por detrás de Repsol y Caixabank.
En este sentido, uno de los catalizadores será la subida de tipos por parte del BCE y los efectos que tenga en el euríbor.
Fuera del IBEX 35, Unicaja es la entidad que presenta unas mejores perspectivas de revalorización.
El valor, además, cuenta con el apoyo de las casas de análisis, ya que consideran el 81 por ciento del consenso de mercado como un valor a tenerlo en cartera.
En cuanto al retorno que presenta, está fijado en el 43,6 por ciento, precisamente por su carácter doméstico, sin exposición a otras regiones, y que, además, también debería beneficiarse del alza de tipos y del euríbor, que sigue afianzado su nivel por encima del 0,5 por ciento en tasa diaria.
● Añada las noticias de finanzas.com a sus redes sociales: Twitter | Facebook | Linkedin | Flipboard. También en su app de mensajería: Telegram
Cristina Casillas es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en información económica, por el mismo centro, y posgrado de experta en información económica por la Universidad de Zaragoza. Comenzó su andadura profesional en Europa Press y GBA, agencia de información económica que operaba bajo la red de Bloomberg. Se unió a finanzas.com y a la revista Inversión en 2007.
Las criptomonedas han tocado suelo y tendrán un "final de año positivo". El diagnóstico es de varios inversores institucionales. Lo cuenta el CEO de Tutellus. Duración: 18 min
Abrdn explica la herramienta que ha creado para evaluar la inversión en deuda emergente
Pure Alpha, el buque insignia de la gestora de Ray Dalio, se revaloriza un 26% hasta finales de mayo, frente a una caída del 13% del S&P 500 en ese periodo
Copyright 1993-2022 de Inversor Ediciones, SLU con CIF B-80495971. Sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al tomo 5.276, folio 127, sección 8, hoja M-86.487, inscripción 1. Una compañía de Grupo ED (Economía Digital SL).